Compartir

La Habana, Cuba. – Al intervenir en la Comisión de Asuntos Económicos del parlamento, el primer secretario del Partido y presidente, Miguel Díaz-Canel, afirmó que existen distorsiones que impactan en el desarrollo económico del país.

El mandatario se refirió al déficit presupuestario, la alta evasión fiscal, los precios elevados por encima de las leyes de oferta y demanda, así como las expresiones de corrupción en las diferentes formas de gestión y propiedad.

Díaz-Canel dijo que es un imperativo transparentar todos los gastos e ingresos, cumplir con los compromisos tributarios, erradicar los pagos indebidos de la empresa estatal a otros actores económicos, así como bancarizar las operaciones.

El presidente explicó que todos los esfuerzos van dirigidos a ordenar la economía, con énfasis en la reducción del déficit fiscal, que permitirá una mayor inversión social del presupuesto del Estado.

La bancarización en el debate parlamentario

La ministra-presidenta del Banco Central de Cuba, Juana Lilia Delgado, informó que, aunque se ha avanzado en el proceso de bancarización en el último año, persisten reticencias de diferentes actores económicos estatales y privados a incorporar los pagos digitales en su gestión.

Afirmó que el 63 por ciento de las cuentas fiscales de los actores no estales permanecen en saldo cero, lo que no se corresponden con las operaciones comerciales que estos negocios realizan, por tanto, constituye una evasión fiscal.

La titular del Banco Central de Cuba comentó que, como parte del enfrentamiento a estas indisciplinas, se han identificado más de 63 mil cuentapropistas y más de mil mipymes subdeclarantes de impuestos, que han dejado de aportar casi 500 millones de pesos al presupuesto del Estado.

Al respecto, explicó que se ejecuta un plan de medidas para corregir esas distorsiones en el proceso de bancarización.

Diputados analizan marcha de la bancarización

Tras la presentación de la ministra-presidenta del Banco Central de Cuba, Juana Lilia Delgado, los diputados compartieron las experiencias de sus comunidades en relación con el proceso de bancarización.

El diputado José Carlos Cruz afirmó que lo que se necesita es una mayor cultura del comercio digital, pues el país cuenta con dos pasarelas de pago que funcionan establemente durante todo el año y que tienen millones de usuarios inscritos.

La diputada Daicar Saladrigas dijo que las zonas rurales requieren de una atención especial en el desarrollo de este proceso, pues no existe allí toda la infraestuctura tecnológica para realizar las operaciones.

La ministra de Comercio Interior, Betsy Díaz, dijo que en el 98 por ciento de las bodegas es posible realizar pagos en línea, sin embargo, se necesita mayor exigencia de los administrativos para promover estas facilidades.

Una Ley de raíz popular

La viceprimera ministra Inés María Chapman afirmó que la Ley de Comunicación Social tiene el reto de llegar a la comunidad y propiciar que la población participe en todos los procesos de la Revolución como uno de los pilares del gobierno en vínculo con la ciencia, la innovación y la tecnología

Durante la presentación de los procesos de aseguramiento que se realizan para la implementación de la norma en la comisión de educación, cultura, ciencia, tecnología y medio ambiente de la Asamblea Nacional destacó que otro de los desafíos es saber utilizarla ante la guerra mediática que se nos hace

Alfonso Noya presidente del Instituto de Información y Comunicación Social dijo que es preciso continuar preparando las estructuras a todos los niveles para lograr ese diálogo al cual se aspira

Destacó que esa labor debe ser reflejo de la vida cotidiana y propiciar la unidad del pueblo.