Compartir

La Habana, Cuba. – A pesar de la crisis económica mundial, el recrudecimiento del bloqueo y las consecuencias de la pandemia de Covid-19, más de dos mil profesionales y ejecutivos de cuarenta países asistirán a partir de este lunes, al Congreso Internacional Universidad 2024.

Así expresó a Radio Reloj, Reinaldo Velázquez Zaldívar, viceministro de Educación Superior, quien agregó que ello muestra el prestigio, la profesionalidad y calidad de los profesores e investigadores de universidades cubanas y la alta prioridad que otorga el estado cubano a esta enseñanza.

Subrayó que al Congreso Universidad 2024, a desarrollarse del 5 al 9 de febrero en La Habana, se han presentado más de mil 700 trabajos de participantes cubanos y extranjeros.

Precisó Velázquez Zaldívar que en el foro se firmarán convenios de colaboración y se identificarán protocolos de interés mutuo.

Aporte al desarrollo

Con la conferencia El aporte de la Educación Superior al desarrollo socioeconómico de las naciones: la experiencia cubana, a cargo del titular de ese organismo, doctor Walter Baluja García, se inaugurará este lunes en La Habana, el Congreso Internacional Universidad 2024.

Luego se efectuará el Simposio  La Educación Superior y los retos para el futuro, internacionalización e integración en la región, la cual será impartida por Reinaldo Velázquez, presidente ejecutivo de la cita.

En el Congreso Universidad 2024, el destacado intelectual brasileño Frei Beto, impartirá la conferencia Redes digitales y educación: la aplicación capitalista del imaginario.

En el foro se impartirán cursos prereunión sobre la transformación de las universidades a cargo de prestigiosos especialistas cubanos y extranjeros y se inaugurará una exposición asociada al Congreso.