Compartir

La Habana, Cuba. – El presupuesto estatal destinó 132 millones de pesos para subsidiar las más de 3 millones 800 mil prendas de los nuevos uniformes escolares, reveló el vice ministro primero de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro.

Eso significa un 50 por ciento del subsidio de los precios de venta a la población, subrayó Regueiro, quien apuntó en rueda de prensa que los costos de compra de los insumos necesarios se han elevado entre 2,7 y tres veces.

El viceministro primero aseveró que de esa manera se protege a la familia, pues además se aplica un mínimo margen de utilidades para las empresas productoras y comercializadoras, que ahora trabajan con tasas de cambio diferentes a las de años anteriores.

Los nuevos precios de los uniformes escolares están respaldados por la recién publicada Resolución 405 del Ministerio de Finanzas y Precios.

Materias primas más cortosas

El incremento de los precios de los nuevos uniformes escolares no está asociado al cambio de diseño, que se hizo para buscar mayor funcionabilidad en el uso de esas prendas y unificar la importación en telas de solo tres colores, aclaró Lucía López, directora de la Empresa de Confecciones Boga.

El aumento de los precios de las materias primas, que es importante, y otros gastos asociados, como los fletes, es lo que provoca el incremento de los precios de comercialización minorista, explicó López.

La venta del nuevo uniforme escolar se realizará de forma gradual, de la misma manera que se inicie el curso en cada provincia, aunque comenzará por los estudiantes de primaria de Las Tunas como adelantó Roberto Romero, director de Abastecimientos del Ministerio de Educación, 60 fábricas elaboran esos uniformes, de los que están casi concluidas un millón 300 mil prendas.