La Habana, Cuba. – El proyecto de Ley de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, que acaba de aprobar la Asamblea Nacional, tiene como objetivo establecer el marco legal para alcanzar la soberanía alimentaria en función de proteger el derecho de las personas a una alimentación sana.
La política despliega, además, los Objetivos de Desarrollo Sostenible previstos en la Agenda 2030, principalmente el conocido como Hambre Cero, que prevé poner fin a ese flagelo, mejorar la nutrición y promover la agricultura sostenible.
A su vez, dicho proyecto constituye la instrumentación jurídica del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional de Cuba, aprobado por el Consejo de Ministros.
El mismo orienta al Estado sobre la gestión de los sistemas alimentarios locales, soberanos y sostenibles, y contribuye al fomento de una cultura y educación alimentaria.
Una Feria provechosa
Con la concreción de más de 35 acciones de negocios que abarcan la agricultura y las industrias alimentaria y azucarera, la Feria Internacional Agroindustrial y Alimentaria FIAGROP 2022, celebrada en abril último, dejó dividendos provechosos.
El presidente de su comité organizador, Ángel Recio, afirmó que las empresas y firmas inscritas con intenciones de concretar negocios de inversión extranjera, lograron materializar sus principales objetivos.
Puntualizó que los próximos pasos en las negociaciones serán los procesos de elaboración de informes por el ministerio de la Agricultura y de gestión, a cargo del sistema empresarial del país.
Recio destacó que el evento sobrecumplió las expectativas, al efectuarse con la magnitud y profundidad requeridas a pesar de las actuales condiciones, marcadas por el recrudecido bloqueo de Estados Unidos y la pandemia.