Compartir

La Habana, Cuba. – El biólogo, anatomista y fisiólogo francés, Marie François Xavier Bichat, nace en Thoirette, Jura, Francia, el 14 de noviembre de 1771. Es una de las figuras más destacadas del vitalismo, corriente filosófica que se expandió por Europa como reacción ante el materialismo mecanicista que había imperado durante la primera parte del siglo XVII. Bichat defendió la irreductibilidad de la vida a la materia inerte.

Bichat investigó en detalle la distinción establecida por Aristóteles y Buffon entre las funciones vegetativas y orgánicas. En primer lugar, Bichat clasifica las funciones, que permiten la supervivencia del organismo, ejemplo, la respiración nutrición, el transporte de sustancia y la excreción; en individuales y específicas. A su vez, entre las funciones específicas distingue aquellas pertenecientes a la vida animal y aquellas pertenecientes a la vida orgánica.

Bichat pasó a la historia de la medicina por ser el gran renovador de la anatomía patológica, convirtiéndose en el fundador de la histología moderna. A través de la autopsia y la experimentación fisiológica, Bichat estudió los tejidos como unidades anatómicas fundamentales para la explicación de las propiedades fisiológicas y las modificaciones patológicas del organismo. Bichat adopta las ideas de Théophile de Bordeu y Paul Joseph de Barthez sobre la fuerza vital, pero distingue la vida animal de la vida orgánica, concentrándose en esta última, tratando de encontrar una vitalidad propia a cada tejido.

Marie François Xavier Bichat, muere en París, Francia, el 22 de julio de 1802.