Compartir

La Habana, Cuba. – El anatomista y fisiólogo alemán Johannes Peter Müller, nace el 14 de julio de 1801. Ralizó contribuciones importantes en los campos de la Fisiología, la Neurobiología, la Embriología y la Zoología, entre ellas se destaca su estudio de la voz, el habla y el oído, así como las propiedades físico-químicas del sistema linfático, el quilo y la sangre.

Su libro de texto Handbuch der Physiologie des Menschen (1833 – 1840) marcó el inicio de un nuevo período en el estudio de la fisiología. Por primera vez, los resultados de la anatomía comparada en humanos, así como de la química y otras ciencias naturales se unían en la investigación de problemas fisiológicos. La parte más importante de ese trabajo estaba dedicada a la acción nerviosa y los mecanismos sensitivos. En ella (Teoría de la energía específica de los nervios), en 1820, Müller estableció por primera vez el principio según el cual, el tipo de sensación que sigue a una estimulación no depende del modo de estimulación sino de la naturaleza del órgano sensitivo. De ese modo, la luz, la presión o la estimulación mecánica que actúan sobre la retina y el nervio óptico producen invariablemente impresiones luminosas. Esta idea de la psicofísica, se ha demostrado incorrecta.

En la última etapa de su vida académica, Müller se dedicó a la anatomía comparada, especialmente de los peces y los invertebrados marinos. Fue un gran defensor de la teoría vertebral del cráneo, apoyándose en sus observaciones embriológicas.

Johannes Peter Müller, muere el 28 de abril de 1858.