Teziutlán es una ciudad y cabecera municipal del municipio de Teziutlán, ubicado en la región sierra nororiental del estado mexicano de Puebla. La localidad se sitúa a una elevación de 1939 metros sobre el nivel del mar. El 26 de junio de 2023 recibió el nombramiento de Pueblo Mágico por parte de la Secretaría de Turismo (SECTUR) y es considerada la ciudad con más niebla en México.
El término Teziutlán proviene de las voces nahua, Tecihiutl que significa granizo, y Tlan, que significa cerca o junto; que se traduce como «cerca del granizo». La región donde se encuentra Teziutlán estuvo habitada en la época prehispánica por comunidades Nahuas, Totonacas, Otomíes y Mazatecos. La triple alianza sometió a la población de la zona durante el dominio del Imperio Azteca. El 15 de marzo de 1552 se refunda la aldea. En 1620 se le fue designada a la localidad el nombre de Teciuhtepetitlán ese mismo año se erige una ermita en honor a San Miguel Arcángel, santo patrono del lugar.
En 1847 se designa al pueblo de Teziutlán el título de villa por un decreto expedido por el congreso del estado. Posteriormente en 1861, se eleva a ciudad la categoría política de la villa de Teziutlán; siendo ratificada dicha categoría en 1903.
Referencias
- Teziutlán. Enciclopedia Británica. https://www.britannica.com/place/Teziutlan
- Teziutlán. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Teziutl%C3%A1n