Compartir

Ban Ki-moon. Foto tomada de Cubadebate

La Habana, Cuba.- El Secretario General de la Organización de Naciones Unidas, ONU, Ban Ki-moon, durante su intervención en la ceremonia de Firma de los Acuerdos de Paz en Colombia, expresó que es un gran honor estar presente en un día tan importante para ese país, América Latina y el Caribe.

Ki-moon resaltó que el proceso de paz valida la perseverancia de todos aquellos en el mundo que trabajan por poner fin a la violencia, a través del díalogo y la conciliación.

Además, el secretario general de la ONU felicitó al gobierno de Cuba y Noruega, países garantes, por haber dedicado considerables momentos diplomáticos para obtener estos acuerdos, acompañados de Venezuela y Chile.

Ban Ki-moon afirmó que sabe que las conversaciones de paz continúan y quedan pendientes importante temas, pero confía en que se logre, y les instó a materializar esas esperanzas, para poder alcanzar la paz duradera en Colombia.

A las puertas de la paz

Timoleón Jiménez, Jefe del Estado Mayor Central de las FARC-EP. Foto tomada de Granma

Este será el último día de la guerra, expresó el Jefe del Estado Mayor Central de las FARC-EP, Timoleón Jiménez, en la ceremonia de firma de acuerdos de cese el fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, dejación de las armas y garantías de seguridad.

Rememoró a la figura del Comandante Hugo Chávez Frías, a quien calificó como un guerrero de la paz en America Latina, sin cuya gestión habría sido imposible arribar a este histórico acuerdo, sostuvo.

El Comandante de las FARC-EP, manifestó que la guerrilla sella hoy con el gobierno de Juan Manuel Santos pactos que los dejan a las puertas de concretar un acuerdo final, el cual permitirá retornar al ejercicio político legal.

Enfatizó que lo que está a punto de sellarse, no es una capitulación de la insurgencia, sino el producto de un diálogo serio por parte de ambas fuerzas que se enfrentaron durante más de medio siglo, sin poder derrotarse una a la otra.

Defender la reconciliación. En su discurso, Timoleón Jímenez, comentó que quienes insisten en negar la importancia de lo acordado, hacen daño a Colombia, y agregó que la nación que ha sufrido la guerra y sus consecuencias, dará la espalda a quienes la convoquen al holocausto.

La firma de este acuerdo es la mejor oportunidad para que el pueblo colombiano se enrumbe a una paz duradera, y habrá que luchar porque se cumpla integralmente lo firmado, aseguró el Comandante de las FARC-EP.

Confirmó que las FARC-EP, Sí harán política, pero por medios legales y pacíficos y con las mismas garantías del resto de las fuerzas, e instó a que a ningún ciudadano se le persiga por sus ideales políticos.

Hoy vemos la paz más cerca, trabajaremos para generar profundos cambios en la vida colombiana, pensando en el interés de las mayorías, y en los jóvenes, que están llamados a construir el país y a defender la paz y la reconciliación

Timoleón Jiménez.

La paz en Colombia, si es posible

El presidfente colombiano habló durante la firma de Acuerdos entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP.

Hoy es un día histórico para nuestro país, después de más de 50 años de enfrentamientos, muertes y dolor, se ha puesto punto final al conflicto armado, afirmó el presidente Juan Manuel Santos, en la ceremonia de firma de acuerdo para la paz de Colombia, en La Habana.

Todos los gobiernos que me precedieron adelantaron iniciativas para lograr el gran anhelo de todos los colombianos, la paz, y este día hemos dado el paso definitivo para alcanzarla, destacó.

Santos expresó que los colombianos no tienen memoria de vivir en paz, se han acostumbrado al horror de la guerra, el dolor se volvió parte de la vida cotidiana, pero este acuerdo abre un nuevo capítulo que les devuelve la esperanza.

El presidente ratificó: Esta es la paz de todos los colombianos, la paz que esperamos y soñamos por tantos años, y gracias a Dios ya no es un sueño, se hizo posible, y ahora vamos a construirla.

Reglas para asegurar la paz.

En la ceremonia de firma de acuerdos, el garante por Cuba del proceso de paz en Colombia, Rodolfo Benítez, y el representante noruego, Dag Nylander, leyeron el comunicado conjunto número 76 de las delegaciones del Gobierno y la guerrilla colombianos.

El documento destaca las líneas principales de los tres acuerdos alcanzados en el punto de Fin del Conflicto: garantías de seguridad, cese bilateral y definitivo del fuego y dejación de armas.

Presentado por los garantes de Cuba y Noruega, el texto contiene los más de 20 puntos en ocho regiones de Colombia, donde se concentrará la guerrilla para iniciar el proceso de dejación de armas y la reinserción a la vida civil.

Establecen las reglas de funcionamiento de esas zonas y los términos para la progresiva dejación de las armas, que debe concluirse 180 días después del acuerdo final.

Etiquetas: -