La Habana, Cuba. El presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel hizo sentidas reflexiones sobre Fidel Castro, a quien consideró como un líder siempre presente, y sobre Raúl Castro, a quien calificó como un guía y un padre.
En la tercera y última parte de la Entrevista Especial con Ghassan Ben Jeddou, director del canal panárabe Al Mayadeen, transmitida en el espacio de la Mesa Redonda, el mandatario expresó su conexión cotidiana con el revolucionario, con el comunista, con el hombre de ideas que fue Fidel.
Acerca de Raúl, destacó el mérito de haber construido sin ningún trauma el necesario e innegable cambio generacional en la dirección del país y subrayó la permanente fe en la victoria del General de Ejército, quien es, dijo, de los que en el momento más complejo está seguro que se va a triunfar.
Díaz-Canel detalló los aportes de ambos líderes a la construcción socialista y a la permanente defensa de la independencia nacional.
Compromiso con Cuba
Tengo un gran compromiso con el pueblo, porque no se puede tener compromiso con la Revolución si no se tiene compromiso con el pueblo, afirmó el presidente Miguel Díaz-Canel al canal panárabe Al Mayadeen.
En ese sentido, admitió haberse entregado, consciente del peso de sus actos, a la obra de la Revolución con un compromiso tremendo, y sobre todo sintiendo en las espaldas la responsabilidad de ocupar el cargo de la presidencia dentro de la Revolución.
Lo que nunca me permitiría sería traicionar la Revolución, sería no poder lograr la continuidad del legado de la Revolución y esa es una idea que todos los días me aprieta, me esfuerza a superarme, pero también me reta a profundizar desde una visión crítica, inconforme, sin autocomplacencia, subrayó el mandatario.
Díaz-Canel también se refirió a su familia, un entorno que consideró como decisivo apoyo para enfrentar tareas de dirección de alta complejidad.
Junto a los pueblos
El presidente Miguel Díaz-Canel recordó su reciente visita a Argelia, donde dijo haber recibido una acogida muy fraternal, y destacó los proyectos de cooperación con Cuba planteados por la alta dirección argelina.
Más adelante afirmó que Palestina ha sido una causa a defender en todo momento, por la manera en que han despojado a un pueblo de su territorio con prácticas criminales, y recordó su petición a la UNESCO, cuando era ministro de Educación Superior, de incorporar a esa nación al organismo internacional.
Además envió un mensaje a los medios comprometidos con la izquierda para que continúen defendiendo la verdad de los pueblos y les pidió promover plataformas con contenidos emancipadores y contra hegemónicos.
A pedido de Ghassan Ben Jeddou, director del canal panárabe Al Mayadeen, Díaz-Canel agradeció a esa televisora la comprensión con Cuba y haber asumido la defensa de la causa cubana.