Compartir

La Habana, Cuba. – Con la presencia del Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se inicia el Noveno Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular en su IX legislatura.

La vicepresidenta del Parlamento, Ana María Mari Machado, dijo que el presidente de la Asamblea Nacional, Esteban Lazo, se encuentra recuperándose de la Covid- 19, y se incorporará próximamente a sus labores habituales, al tiempo que comentó que el General de Ejército, Raúl Castro, participa en la sesión plenaria mediante videoconferencia.

Los diputados dedicaron un minuto de silencio en homenaje póstumo al diputado Luis Alberto Rodríguez López-Calleja, quien falleció el 1ro de julio en La Habana.

Durante la jornada, dos nuevos diputados tomaron posesión como miembros de la Asamblea Nacional.

Comportamiento de la economía en 2021

El viceprimer Ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, comunicó a los diputados sobre el comportamiento de la economía en el pasado año y los aspectos principales de su ejecución en este primer semestre.

En la sesión plenaria del Parlamento, a la que asiste el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, se informó que al cierre del 2021, el Producto Interno Bruto, a precios constantes, cerró con un crecimiento del 1, 3 por ciento.

Acotó el diputado Alejandro Gil que después de dos años de contracción, en el segundo semestre comenzó un proceso de recuperación de la caída de los niveles de actividad.

En sesión plenaria del Parlamento, el viceprimer Ministro acotó que la Salud Pública, Asistencia Social, Educación, Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones fueron las actividades con mayor crecimiento.

Recuperación gradual

En sesión plenaria de la Asamblea Nacional, a la que asiste el presidente cubano Miguel Díaz-Canel, se conoció que en el primer trimestre del año la economía creció 10, 9 por ciento, comparado con igual periodo del 2021.

La meta continúa siendo el proceso gradual de recuperación de la actividad económica y social para alcanzar niveles de productividad que teníamos en 2019, sentenció el viceprimer Ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil.

Ratificó que existen las condiciones para alcanzar la meta de crecimiento económico proyectado para este año, el cual está en el entorno del 4 por ciento.

Sobre los ingresos de divisas en el primer semestre, Gil detalló que ascienden a más de 2 millones 520 mil dólares, en tanto apuntó que la agricultura muestra una gradual, ligera y humilde recuperación en producciones como viandas, hortalizas y leche.

Muy compleja la situación energética

El Ministro de Economía y Planificación y Vicepresidente del Consejo de Ministros, Alejandro Gil, subrayó que el déficit de combustible y energía ralentiza la recuperación económica del país, en un contexto muy complicado.

Señaló que tenemos más consumo de Diésel para la generación térmica que la prevista, y aunque se han tomado algunas medidas de paralización o disminución de la actividad económica para afectar lo menos posible a la población, en definitiva se perjudica también.

En cuanto a la circulación mercantil minorista informó que al 99 por ciento se cumple el plan del primer semestre, aunque éste se sabe muy por debajo de la demanda.

El 75, 7 por ciento está en la red de ventas en pesos, y no es sólo en tiendas pues abarca el pago de electricidad, combustible, gas, teléfono, agua, canasta familiar normada, precisó el ministro de Economía y Planificación.

Todo cuesta más

Al referirse al déficit de divisas y por tanto de ofertas -incluidas las de moneda nacional- el viceprimer ministro Alejandro Gil, recordó problemas de aprovisionamiento por la logística marítima internacional (que aplazan los embarques) y fletes impagables.

Puso como ejemplo que por un barco con arroz desde Asia se pagaba unos 900 mil dólares por el flete, y hoy cuesta 5 millones, a lo cual se suma el aumento del precio del producto, pero que mantiene el mismo desde hace años en la canasta básica.

El ministro de Economía y Planificación precisó que las ventas netas totales del sistema empresarial estatal se cumplen al 108 por ciento, aunque 437 empresas presentan pérdidas económicas.

Hay más de 4 mil actores económicos ya aprobados, entre mipymes privadas y estatales, y cooperativas no agropecuarias, indicó Alejandro Gil, pero advirtió que hay distorsiones por corregir.

Recuperación de la actividad social

«Como parte del avance gradual que experimenta la economía cubana, se evidencia una recuperación de la actividad social del país«, afirmó el viceprimer Ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, en sesión plenaria del Parlamento.

Destacó el reinicio del curso escolar de forma presencial, el incremento de la matrícula en la Educación Superior, actividades deportivas con la realización de eventos previstos y el despertar de la vida cultural con conciertos, festivales y ferias de artesanía.

Gil explicó que en el caso de la Salud Pública, existió una apertura de las consultas externas y se evidencia una situación compleja en los medicamentos, con una falta de 236 al cierre de junio.

Señaló que se mantuvo la protección de las personas a través de la Seguridad Social y Asistencia Social y se han desarrollado acciones de transformación en mil 77 comunidades.

Nuevas medidas para impulsar la economía

El viceprimer Ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, informó a los diputados que con el objetivo de aprovechar la gradual recuperación que experimenta la economía cubana se adoptarán 75 nuevas medidas para impulsar el proceso.

Afirmó que entre ellas se encuentran identificar las posibilidades para incrementar los ingresos en divisas, impulsar las producciones nacionales, industriales y agropecuarias e implementar un programa para la disminución gradual del déficit presupuestario.

Gil dijo que se implementan acciones para incrementar la captación de ingresos en los municipios, se redimensionará el sector presupuestado, y se perfeccionará la identificación de familias, personas y comunidades en vulnerabilidad.

Explicó que las nuevas medidas buscan continuar consolidando el trabajo en los barrios, e impulsar el funcionamiento de los sistemas productivos locales.

Impulso a la economía

Incrementar el uso de la ciencia y la innovación e incentivar la entrega de tierras para el autoconsumo a los centros de trabajo que tengan posibilidades de trabajarla, están entre las 75 medidas que se adoptarán para impulsar la recuperación de la economía cubana, afirmó Alejandro Gil.

El viceprimer Ministro y titular de Economía y Planificación, en sesión plenaria, informó a los diputados que se estimulará la ocurrencia directa de las formas productivas al mercado y se incentivará el comercio electrónico.

Dijo que se implementará un nuevo esquema de acceso y asignación de las divisas para las entidades estatales y mixtas y se estimulará la venta de paneles solares, tanto a personas naturales como jurídicas.

Gil señaló que las medidas están dirigidas además a incrementar la producción y empleo de los biocombustibles, del biogás, en la transportación, elaboración de alimentos y generación eléctrica.

Sobre importación con carácter no comercial

Flexibilizar la importación por personas naturales con carácter no comercial está entre las medidas anunciadas para avanzar en la recuperación de la economía.

En el Parlamento, el viceprimer ministro y Ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil mencionó entre las acciones definir el carácter no comercial de la importación de las misceláneas por su valor y peso y por la diversidad de los artículos a importar y no por las cantidades físicas.

También, dijo, incrementar la cantidad permitida a importar de algunos artículos, por ejemplo: celulares, computadoras, tablet, neumáticos, llantas, y aumentar el límite de importación mediante envíos, de 10 a 20 kilogramos.

Otras de las medidas es disminuir el valor del kilogramo de importación de 20 a 10 USD e incrementar el exento de pago, de 1. 5 a 3 kilogramos, para los artículos que se les aplique el valor-peso.

Por la recuperación económica

El viceprimer ministro y Ministro de Economía y Planificación, Alejandro Gil, destacó que entre las medidas para avanzar en la recuperación de la economía está avanzar en la constitución de empresas mixtas estatales-privadas.

También, refirió,  organizar la utilización del transporte estatal en apoyo al transporte público de pasajeros, así como retomar las jornadas productivas con la participación del pueblo, contingentes para producir alimentos donde sea adecuado y rentable.

Otra de las acciones, dijo, es incentivar especialmente el surgimiento de mipymes estatales orientadas a la exportación, así como estimular que las empresas estatales, a partir de sus utilidades, dediquen financiamiento a la construcción de viviendas para sus trabajadores.

También ajustar los planes de actividades en función de disminuir la presencialidad, minimizar las reuniones y reducir los gastos.

Mercado cambiario para compraventa de divisas a la población

Continuar ampliando el esquema secundario de asignación de divisas para actores económicos estatales y no estatales, está entre las medidas para avanzar en la recuperación de la economía refirió en el Parlamento el viceprimer ministro Alejandro Gil.

Sobre lo anterior, el Ministro de Economía y Planificación explicó que el esquema secundario de asignación de divisas ya inició y aseguró que tienen un nivel de asignación de recursos y se está operando, de manera limitada porque son limitadas las fuentes.

Comentó sobre la existencia de un mercado ilegal e informal de compraventa de divisas, y dijo: no puede seguir proliferando un mercado no oficial que prácticamente está imponiendo los precios en el país.

Gil anunció que se implementará un mercado cambiario para la compraventa de divisas a la población, con un tipo de cambio económicamente fundamentado, y se trabaja en el diseño.

A mayor desafío, más Socialismo

«Tenemos que aprovechar la demanda interna como un motor impulsor de la economía del país», dijo el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil.

Sobre las medidas anunciadas para avanzar en la recuperación de la economía, subrayó a los parlamentarios que ninguna de ellas tendrá un golpe de efecto en 24 horas.

«Nos duele los apagones, la escasez, la pérdida de la capacidad de compra de los salarios y las pensiones, pero tenemos claro que la solución no es el capitalismo, ni renunciar a nuestras conquistas sociales, ni vender el país», afirmó Alejandro Gil, en la sesión plenaria del Parlamento.

«Por el contrario, es innovar, encontrar soluciones a los problemas con audacia, valor y transparencia; aquí nadie se va a cansar, mientras más grande sean los desafíos nuestra respuesta es más Revolución y Socialismo«, concluyó.

Debaten diputados sobre temas económicos

Los diputados en sesión plenaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular analizaron el informe sobre la economía en el primer semestre del año presentado por el viceprimer ministro y titular de economía y planificación, Alejandro Gil.

Yosuan Palacios, diputado por La Habana, dijo que sigue difícil la situación económica en el país y reconoció cómo el pueblo cubano está consciente del recrudecido bloqueo que afecta un mejor desarrollo socioeconómico.

El joven diputado por el municipio de Bejucal, Reinier Fernández, destacó el papel de las asambleas municipales en la ejecución con eficiencia del presupuesto y la necesidad de incrementar los actores económicos.

Debemos implementar con eficiencia las medidas anunciadas para la recuperación economía, dijo el diputado Néstor Martínez, e insistió en la búsqueda de alternativas que aporten mayores ingresos y servicios.




Fotos: @PresidenciaCuba y @AsambleaCuba