Compartir

La Habana, Cuba. – El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participó hoy en la inauguración de la Conferencia Nueva Operación Verdad organizada por la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina.

En el aniversario 65 de la primera Operación Verdad, que reunió en La Habana a más de 400 periodistas para desmentir las campañas de descrédito contra la naciente Revolución cubana, este encuentro resulta vital para informar los esfuerzos del país por alcanzar un modelo de desarrollo más próspero y sostenible.

Participan en la cita más de 60 delegados de unos 30 países, provenientes de todos los continentes, para debatir sobre los problemas más acuciantes de la comunicación actual.

La Operación Verdad condujo hace 65 años al surgimiento de la agencia Prensa Latina, primer desafío americano a la hegemonía mediática de los grandes monopolios de la información.

El periodismo ético que necesitan los pueblos

El Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel aseguró que cada proyecto alternativo contra el pensamiento hegemónico del imperialismo es una trinchera de ideas que vale más que trincheras de piedras.

En el Foro Nueva Operación Verdad, que sesiona en La Habana, agradeció que en esas trincheras esté la voz de Cuba en combate contra el bloqueo y denunciando la inclusión en la lista de países patrocinadores del terrorismo.

Díaz-Canel reconoció a los periodistas que exponen el sufrimiento del pueblo palestino sometido a manos del gobierno sionista de Israel.

Aseguró que la Operación Verdad es un desafío para los tiempos que corren de terrorismo mediático y destacó la necesidad de hacer más y mejor comunicación política para que el pueblo y el mundo entiendan las trasformaciones socioeconómicas que implementa Cuba en el camino hacia una sociedad más próspera y justa.

Justicia, no venganza

En el Foro Nueva Operación Verdad, René González, director del Centro Fidel Castro Ruz, rememoró los sucesos de 1959 cuando el Comandante en Jefe reunió en La Habana a cientos de periodistas para que conocieran la realidad del país.

Los sucesos también se evocaron por el presidente de la agencia Prensa Latina, Luis Enrique González, quien afirmó que hoy, conscientes del riesgo por el mal uso de las redes sociales están llamados a contrarrestarlo con un periodismo digno y profesional.

A través de video, Ben Jeddou, presidente del canal satelital Al Mayadeen, resaltó entre los desafíos reportar la agresión israelí contra palestina.

A la jornada asistieron Roberto Morales, miembro del Buró Político y secretario de organización del Comité Central del Partido, y Rogelio Polanco, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe de su Departamento Ideológico.

Fotos: @PresidenciaCuba