Compartir

El veredicto de culpabilidad dictado contra el ex presidente estadounidense Donald Trump lo convirtió de manera oficial en un delincuente. Un jurado neoyorquino lo halló culpable de falsificar registros comerciales para ocultar un pago a una actriz porno y comprar el silencio de la mujer con quien tuvo una relación extramarital.

Ahora, debe esperar hasta julio por una sentencia de un máximo de cuatro años tras las rejas o de libertad condicional.

Nadie duda de que el ex mandatario apele ese fallo, lo que pudiera atrasar la sanción más allá del día de las elecciones, porque el proceso tardaría meses.

El embrollo legal de Trump abre una gigantesca incógnita sobre lo que pudiera pasar en la campaña electoral, aunque tanto el ex presidente republicano,  como su rival demócrata, Joe Biden, tratan de capitalizar el veredicto.

Dilema para abogados

Aún no está claro cómo el veredicto de culpabilidad contra Trump impactará sobre la campaña electoral y la puja con Biden.

Pero nada le impide presentarse a los comicios, pues la Constitución establece que para ser presidente solo se requiere ser ciudadano estadounidense, tener más de 35 años y residir al menos 14 en el país.

Es decir, ni siquiera una condena a prisión le impedirá asumir el poder. Por eso, ahora los expertos constitucionalistas comienzan a analizar un caso del que no hay jurisprudencia.

Tampoco se sabe qué pasará con el respaldo de los votantes, aunque el sitio virtual para recibir donaciones colapsó, tras el anuncio del jurado y el subsiguiente pedido de fondos por el ex mandatario. Así que hay que prepararse, porque quizás podamos ver, sentado en la Casa Blanca, al delincuente Trump.

Etiquetas: - - -