La Habana, Cuba. – La economía de Cuba espera iniciar una recuperación gradual en 2021, tras un año marcado por el impacto combinado de la pandemia del nuevo coronavirus y el recrudecimiento del bloqueo.

Luego de una caída del 11 por ciento del Producto Interno Bruto, se planifica un crecimiento porcentual de entre 6 y 7 para los siguientes 12 meses. 

No obstante, ese plan estará sujeto a las veleidades del golpe de la pandemia,  no solo en Cuba, sino en el mercado internacional.

Por otro lado, todo depende también del cumplimiento de sectores claves, como el turismo, y de las exportaciones, que deben crecer en un 19  por ciento con la venta de bienes y servicios.

Por supuesto que en una economía muy dependiente del exterior, la crisis económica mundial será un factor de peso en lo planificado.

Cambios para el nuevo año

Aunque la base de medición es bastante baja, pues se refiere a un 2020 con una dura caída del PIB, alcanzar lo planificado para la economía nacional en el próximo año también depende de lo que se pueda hacer a lo interno.

Es por eso que las autoridades van a aplicar nuevas medidas, como la descentralización en la distribución de las divisas y una mayor autonomía de las empresas.

A eso se suma la Tarea Ordenamiento, de la que hablaremos en próximos días, como parte de una intención por modificar el escenario económico y poner a todos los actores en similares condiciones.

Lo cierto es que nada caerá del cielo y, al menos en lo que toca dentro del país, habrá que trabajar duro porque de cara a 2021 el país se encamina hacia una recuperación difícil.