Desde el triunfo de la Revolución la mujer cubana ha tenido la posibilidad de crecer como ser humano a la par de los hombres y, aunque aún quedan batallas por librar, hoy se puede afirmar que en muchos sectores existe igualdad y equidad de género
Desde el triunfo de la Revolución la mujer cubana ha tenido la posibilidad de crecer como ser humano a la par de los hombres y, aunque aún quedan batallas por librar, hoy se puede afirmar que en muchos sectores existe igualdad y equidad de género
¿Cómo estará compuesto el nuevo parlamento en Cuba?
Bajo un sol inclemente un grupo de hombres, armados con motosierras, cortan árboles de una vieja plantación de cítricos en una llanura del occidente de Cuba, conocida antes por su alta producción de naranjas, toronjas y limones.
La vista se pierde en el horizonte detrás de las largas y verdes plantaciones de mangos de la estatal Empresa Agroindustrial Victoria de Girón, ubicada a unos 140 kilómetros al suroeste de La Habana.
La labor periodística de José Martí fue intensa y abarcadora. Comprende sus encendidos y esclarecidos artículos revolucionarios, pero también sus apuntes de viajes, sus crónicas sobre diversos temas, entre ellos, el arte, así como sus escritos sobre filosofía, educación y religión
Han transcurrido 149 años de cuando fue publicado por primera vez en el periódico La Patria Libre el poema dramático Abdala. La obra fue escrita por el Héroe Nacional Cubano José Martí, cuando aún no había cumplido los 16 años, en donde demostró una de sus grandes pasiones desde su adolescencia: el arte dramático.
En los días capialinos de la 27ma Feria Internacional del Libro tuvo su primera presentación; pero la efectuada en el Centro Cultural Submarino Amarillo, del Vedado, en La Habana, podría catalogarse de especial
Sobre ese gran cubano que fue Carlos Manuel de Céspedes escribió José Martí: dejó de ser el hombre majestuoso que siente e impone la dignidad de la patria; baja de la presidencia cuando se lo manda el país y muere disparando sus últimas balas contra el enemigo
La limpia ejecutoria revolucionaria de Perucho Figueredo, de cuyo natalicio se celebran mañana doscientos años, fue puesta en relieve en la más reciente edición de la Mesa Redonda
A partir de 1891 la labor de José Martí se intensificó. En su empeño por organizar a los emigrados y preparar la nueva guerra de independencia, recorrió buena parte de los Estados Unidos: Cayo Hueso, Nueva York, Tampa, Ocala. Filadelfia, Jacksonville, y otros puntos de esa geografía.
Hacer el amor, muchachos, no es desvestirse de todo para tenderse desnudos a desaguarse los poros. Para saciarse de amor es preciso cavar hondo labrando la dura roca y descifrando en el polvo
El brindis lo hizo Martí en los altos del café El Louvre, luego quebró su copa y dijo: “Para rendir tributo ninguna voz es débil. Para ensalzar a la Patria entre los hombres fuertes y leales son oportunos todos los momentos”
La vida fecunda del joven Gerardo Abreu Fontán, cuyo accionar revolucionario fue sinónimo de madurez e integridad, es un ejemplo permanente para jóvenes de hoy
La complejidad de las fuerzas que operan dentro de un cuerpo que está envejeciendo se torna aún más obvia cuando se nos hace una pregunta de aparente sencillez ¿qué edad tienes?
Es una tendencia bastante habitual, que afecta principalmente a los más jóvenes, considerada como el hábito de demorar tareas importantes, suplantándolas por otras más placenteras pero menos necesarias.
Más de la cuarta parte de su corta vida, vivió Martí en Estados Unidos, particularmente en Nueva York
Al partir Máximo Gómez a molestar el convoy de Bayamo, queda con José Martí una guardia de doce hombres, de acuerdo con sus Diarios de campaña.