La camagüeyana Luz Palomares es una de las mujeres más destacadas de La Guerra de Independencia, como lo demuestra su temprana incorporación a la lucha, con sólo 19 años, cuando asistió a las sesiones públicas de la Primera Asamblea Constituyente Republicana
Con el desembarco de los expedicionarios del Yate Granma, nació el Primer Frente Oriental José Martí, liderado por Fidel, y se crearon otros frentes en la medida en que avanzó la Guerra de Liberación
La ciudad de Palma Soriano fue tomada por asalto después de 5 días de violentos combates, mientras las Columnas 9 y 10 transportaban todos los equipos desde Santiago de Cuba
Mujer de convicciones propias y conducta consecuente, unido a una gran belleza e incisiva personalidad, Manuela Sáenz Aizpuro, la hermosa criolla nacida en Quito, Ecuador, el 27 de diciembre de 1797, es uno de los personajes históricos femeninos más tergiversados
La orden del coronel Fermín Cowley, jefe de la guarnición de Holguín, era precisa: Asesinar a los principales dirigentes del 26 de Julio, del Partido Socialista Popular y de otras organizaciones que operaban en ese territorio, comenzando pasada la media noche del 24 de diciembre de 1956 hasta la madrugada del 25
Con el objetivo de honrar al Libertador Simón Bolívar, José Martí pronunció un discurso que tuvo por sede la Sociedad Literaria Hispanoamericana, en la ciudad de Nueva York, el 28 de octubre de 1893
El poblado de Florencia fue el primer territorio libre de la tiranía batistiana en la antigua provincia de Camagüey, hecho ocurrido el 14 de diciembre de 1958
Su nombre es sinónimo de gallardía e intrepidez. Nacido en cuna rica, el 13 de diciembre de 1841, y muerto en combate el 11 de mayo de 1873, Ignacio Agramonte y Loynaz está entre los grandes hombres de nuestra historia
El 7 de diciembre de 1896, poco después de las 2 de la tarde, el Lugarteniente General del Ejército Libertador Antonio Maceo y Grajales libraba su último combate
Hace 123 años, desde Ciego de Ávila, el Mayor General Antonio Maceo escribe de su puño y letra la última carta a su entrañable hermano el General José Maceo
Tras el desembarco del Granma, el 2 de diciembre de 1956, los expedicionarios quedaron en tierra firme, a la deriva, dando traspiés, constituyendo un ejército de fantasmas
Ni los peligros de una travesía azarosa, ni la inclemencia del tiempo, ni el desconcierto de los primeros momentos, ni el acecho del enemigo, pudieron desvirtuar en los expedicionarios el propósito de dar a la Patria la verdadera libertad
Aquel 2 de diciembre de 1956, con la llegada del Granma a costas cubanas, y el increíble desembarco por los manglares de Los Cayuelos, se materializaba la firme convicción y el eterno optimismo de Fidel de arribar a Cuba y reiniciar la lucha contra la tiranía batistiana
Guisa es ya territorio libre, fue la expresión lacónica del Comandante en Jefe al evaluar la victoria rebelde tras 10 días de heroica lucha contra el poderío de los casquitos de Batista en esa región cercana a Bayamo
A pesar de los años que han pasado desde que surgió el noviazgo de América Domitro y Frank País, cuando se piensa en un símbolo de jóvenes unidos por el amor, los ideales y el respeto mutuo, enseguida se toma como ejemplo la hermosa pareja que ellos formaron
Escudriñar, aun a vuelo de pájaro, en la vida de Máximo Gómez, ese dominicano recio, enérgico y de gran nobleza que fue Generalísimo del Ejército Libertador, es retrotraer en el tiempo a una figura que se entregó totalmente a Cuba sin pedir nada a cambio
Corrían tiempos de opresión e injusticia, también de lucha y libertad. Inmersos en una guerra harto difícil, las fuerzas españolas, sabedoras de que Gómez y Maceo no daban tregua en tierras guantanameras, buscaban cualquier pretexto para extender el terror.