Viceprimer ministro de Cuba chequea la situación de las investigaciones de la vacuna Soberana 01
Viceprimer ministro de Cuba chequea la situación de las investigaciones de la vacuna Soberana 01
Autoridades de Ciego de Ávila incrementan las pesquisas sanitarias en comunidades rurales
La Organización Mundial de la Salud -OMS- aprobó un protocolo que permite realizar la tercera fase de los ensayos clínicos de medicina tradicional para curar la COVID-19 que azota al mundo.
Con el objetivo de cortar cualquier cadena de contagios de la Covid-19, se refuerza la cuarentena en el hospital de Ciego de Ávila
En 2005 el devastador huracán Katrina azotó a Nueva Orleans, en Estados Unidos, y dejó alrededor de más de mil 300 fallecidos. Cuba no vaciló en ofrecer ayuda solidaria al pueblo estadounidense.
Médicos, personal de enfermería y otros trabajadores sanitarios de Holguín dedicaron una jornada de reflexión, sobre el cumplimiento de los protocolos establecidos para Covid ante un rebrote pandémico.
Un moderno Laboratorio de Biología Molecular se edifica en Matanzas en la lucha frente a la Covid-19
El IX ciclo de la campaña antivectorial se concibe en Las Tunas con un grupo de acciones, intensificadas en el área de salud Gustavo Aldereguía del territorio cabecera, por ser la más compleja.
Las máximas autoridades del Consejo de Defensa de la provincia de Santiago de Cuba evaluaron la marcha de la campaña antivectorial cuando se incrementan las lluvias en el territorio y la profileración de mosquito Aedes Aegipty.
El Ministerio de Salud Pública mantiene una extensa red de controles estadísticos
Con diversas actividades los cubanos conmemoran hoy el Día Mundial de la Salud Sexual
Al ensayo clínico de la vacuna Soberana 01 se sumaron recientemente otros 20 voluntarios cubanos, quienes contribuirán a determinar si la vacuna contra la COVID-19 es segura.
Las autoridades de la dirección provincial de Salud Pública en Artemisa ejecutan acciones que permitan solucionar las situaciones que atentan contra el correcto desarrollo del Programa Materno Infantil (PAMI) en el territorio.
Ante un incremento en los casos de dengue, en Camagüey se intensifican las acciones contra el mosquito
La Organización Mundial de la Salud proclamó a África como región libre de poliomielitis por virus naturales
El Ministerio de Salud Pública, ante el paso de la tormenta tropical Laura por Cuba, informa algunas medidas a cumplir por la población para evitar enfermedades y la propagación de la COVID-19.
Para los trabajadores, en su mayoría mujeres, del Centro Nacional de Genética Médica, en La Habana, fue un desafío comenzar a procesar muestras para detectar la COVID-19, pues allí no se realiza el diagnóstico de enfermedades infecciosas.
Para octubre próximo Cuba contará con 500 equipos de ventilación pulmonar fabricados en el país, lo cual constituye un record para los especialistas cubanos quienes diseñaron los prototipos necesarios en tan solo dos meses
Con índices que provocan insatisfacciones en profesionales de la medicina, Ciego de Ávila labora por mejorar los resultados del Programa materno infantil.
La representación del gobierno de Eswatini, encabezada por la Senadora Lizzie Nkozi, Ministra de Salud del Reino, dio la bienvenida a la Brigada Henry Reeve que arribó a su país para combatir la Covid-19