El coordinador nacional venezolano ante el Mercado Común del Sur (Mercosur), Héctor Constant, ratificó hoy que su país descarta cualquier tipo de arbitrariedad antijurídica de los Estados partes del bloque de integración.
El coordinador nacional venezolano ante el Mercado Común del Sur (Mercosur), Héctor Constant, ratificó hoy que su país descarta cualquier tipo de arbitrariedad antijurídica de los Estados partes del bloque de integración.
El programa se centra en objetivos fundamentales, entre ellos abordar las causas subyacentes de ese fenómeno, controlar las amenazas principales, promover su utilización sostenible, y la conservación de ecosistemas.
Como parte de un programa de la educación especial cubana para fomentar la preparación de los niños discapacitados, la modalidad de maestros ambulantes beneficia a 170 de esos infantes en Holguín.
La Universidad de Holguín desarrolla hasta el 15 próximo el proceso de inscripción para acceder a la Educación Superior a través del curso por encuentro.
La vicerrectora de esa casa de altos estudios, Fidela Reyes, explicó que el objetivo del trabajo comunitario integral, previsto para la próxima semana, es la inserción de las universidades en acciones concretas antivectoriales.
En el Hospital Vladimir Ilich Lenin de la ciudad de Holguín, el programa implementado de reparación de equipos médicos prioriza entre sus áreas la recuperación de las mesas quirúrgicas del salón de parto.
Se trata de un ejemplar con ilustraciones de Wimar Verdecia Fuentes, María Esther Lemus e Irán Hernández Castillo, y guión del escritor Omar Felipe Mauri Sierra.
Lamentablemente en la contemporaneidad se ha perdido el hábito de la lectura, muchos creen que se debe al desarrollo de la tecnología y el internet.
La costa occidental de América del Sur prosperó bajo un enorme imperio Inca entre los siglos XV y XVI. A su altura se podía comparar a los Inca con la antigua sociedad romana.
Con 12 equipos repartidos en tres grupos, el próximo domingo 19 dará inicio la edición 102 de la Liga Nacional de Fútbol, que sustituirá en nombre y en esquema competitivo al tradicional Campeonato Nacional.
A continuación, se informan los Precios referenciales de las rutas según el origen y destino, con los tramos intermedios.
Con una velada político-cultural en el capitalino Centro Educacional Ayaulym, se rindió homenaje en Kazajstán, al Apóstol cubano José Martí, por el aniversario 164 de su natalicio, y al legado del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro.
Representantes de Cuba y la Unesco dialogaron sobre la entrega este año del premio Carlos Jota Finlay, otorgado por la organización internacional en el ámbito de la microbiología, informaron este miércoles fuentes diplomáticas en París.
Un total de 471 mil 888 niños recibirán sus dosis de vacuna oral de la polio durante febrero y abril de este año, como parte de la 56 Campaña Nacional de Vacunación Antipoliomielítica.
El programa nacional sobre la diversidad biológica 2016-2020 y su plan de acción nacional fue presentado en la Habana por directivos del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente, CITMA, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo y la Agencia de Medio Ambiente.
Este 10 de febrero, la XXVI Feria Internacional del Libro de La Habana abre al público, y ofrece una amplia gama de presentaciones de textos, encuentros con autores y múltiples actividades culturales.
Con productos que aportan a la sociedad y la economía y un personal reconocido por su compromiso con el trabajo, el Centro de Biofísica Médica de Santiago de Cuba arriba a su aniversario 24, el próximo 12 de febrero.
La directora nacional de Educación de Jóvenes y Adultos, Angélica Paniagua, declaró libre de analfabetismo al municipio salvadoreño de Tejutepeque, departamento de Cabañas y agregó que con este suman 68 los territorios que destierran ese flagelo con ayuda de asesores cubanos.
Después de cinco años de introducción en el país de la Televisión Digital Terrestre, se trabaja ahora en la suspensión de las transmisiones de un canal televisivo como primer paso del llamado apagón analógico.
Representantes de Cuba y la Unesco dialogaron sobre la entrega este año del premio Carlos Juan Finlay, otorgado por la organización internacional en el ámbito de la microbiología.