La Habana, Cuba.- Después de cinco años de introducción en el país de la Televisión Digital Terrestre, se trabaja ahora en la suspensión de las transmisiones de un canal televisivo como primer paso del llamado apagón analógico.
El anuncio fue hecho en el programa televisivo Mesa Redonda por la directora del Grupo Empresarial de la Informática y las Comunicaciones, Grisell Reyes, quien explicó que la interrupción tendrá lugar a partir del mayor acceso de la población a los decodificadores, conocidos popularmente como cajitas.
Funcionarios de ese grupo, así como de la Industria Electrónica, el ICRT, Radio Cuba y la cadena de tiendas TRD, participaron en el panel donde se informó que el 60 por ciento del territorio nacional recibe la señal digital, área que debe aumentar con la instalación de nuevos transmisores.
El ICRT impulsa el uso de esa tecnología en alta definición en estudios y centros de transmisión.
Para seguir viendo la TV
La industria electrónica intensifica la producción de televisores híbridos y de decodificadores de alta definición para tratar de cubrir la demanda insatisfecha y sobre todo garantizar que la población continúe recibiendo las transmisiones cuando ocurra el apagón analógico.
La producción nacional de televisores con tecnología LCD alcanzó las 60 mil unidades anuales y de las 32 pulgadas en breve se pasará a la elaboración de equipos de 42 y 58.
En unas semanas comenzará también a ser comercializado, al precio de $5.00 CUC un mando universal especialmente diseñado para los televisores y las cajitas que se venden en el país, una decisión que buscar resolver un viejo problema de abastecimiento en las tiendas.
En la actualidad, el 32 por ciento de los televisores del país utilizan las llamadas cajitas.
MUY BUENO LAS REGULACIONES DE LAS TARIFAS DE PRECIOS PARA LOS TAXISTAS (BOTEROS) AQUI EN LA CAPITAL, SOBRE TODO EN EL SECTOR CUENTAPROPISTAS, PERO CREO QUE DEBEN TOMAR MEDIDAS TAMBIEN CON LOS TAXIS DE COOPERATIVAS, PORQUE ESTAN AUMENTANDO LOS PRECIOS, EJEMPLO UN TAXI DESDE EL AEROPUERTO HASTA EL REPARTO VIBORA O SEVILLANO POR TOMAR ESTE RECORRIDO QUE HE HECHO ME LE COMBRARON A MI HERMANA QUE VENIA DE VISITA DESDE NICARAGUA A CUBA Y ES UNA MAESTRA ASALARIADA, EL TAXI DEL AEROPUERTO LE COBRABA 35.00 CUC, Y EL TAXIMETRO YA NO FUNCIONA, CUANDO SE LE PIDIO UNA REBAJA DIJO DAME LO QUE UD. QUIERA, Y TODO AL PRECIO DEL DOLAR EN LA CALLE NO POR EL ESTADO. ES UN ABUSO LO QUE TIENEN LOS TAXIS DEL AEROPUERTO.
EN REALIDAD SE LLENAN LOS BOLSILLOS, Y NINGUNO COMPRAN EL COMBUSTIBLE EN LOS CUPET, SINO EN LA CALLE, Y CUANDO SE LE ROMPE UN CARRO COMPRAN LAS PIEZAS EN LA CALLE Y NO SON CAPACES DE ENCARGARLA NI A OTRO PAIS, SON PIEZAS QUE SABE DIOS DE DONDE SON.
SOBRE EL APAGON ANALOGICO, DE LA TV, DEBEN TENER PRESENTE A LA POBLACION QUE VIVE DE UN SUBSIDIO Y QUE NO TIENE COMO COMPRAR LAS LLAMADAS CAJITAS DECODIFICADORAS.
ESPERO QUE EL GOBIERNO ANALICE ESTA SITUACION.
SALUDOS