Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, sostuvo hoy un encuentro con Lidia Brito, directora general adjunta de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
Elba Rosa Pérez Montoya, ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, sostuvo hoy un encuentro con Lidia Brito, directora general adjunta de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)
El I Evento Científico de Ahorro Energético Por una economía basada en ciencia e innovación trascendió en Villa Clara, a fin de propiciar el diálogo entre entidades estatales y los nuevos actores de la economía
Con énfasis en las estrategias inmunoterapéuticas, el IV Simposio Internacional Cáncer 2023 se desarrollará del 15 al 19 de septiembre en Varadero
Royman Ramos, ganador de la medalla de oro en la XVI Olimpiada Centroamericana y XIV del Caribe de Química, fue recibido en Santa Clara
Con alegría y orgullo este domingo fue recibida en Camagüey Patricia Pérez Aguilar, una de los dos estudiantes cubanos ganadores de la medalla de oro en la Olimpiada Iberoamericana de Biología celebrada recientemente en la Universidad Autónoma de Madrid
Septiembre concentra el máximo de actividad ciclónica en el océano Atlántico del norte y su pico estadístico ocurre en torno al día 10, confirmó a Radio Reloj el profesor Luis Enrique Ramos Guadalupe
Del 18 al 23 de septiembre, Matanzas acogerá el VII Taller Nacional sobre el cocodrilo cubano en pos de socializar experiencias en el cuidado de los reptiles
Trabajadores, directivos e investigadores celebraron este miércoles el octavo aniversario del jardín botánico de Camagüey, un centro dedicado a preservar el patrimonio forestal y a la educación ambiental
En la central provincia de Cienfuegos inició este martes la aplicación, en niños entre 1 y 5 años de edad, del candidato vacunal Quimi-Vio, desarrollado contra la bacteria del neumococo por el Instituto Finlay de Vacunas
Hace pocos meses Cuba fue sede de la primera reunión de ministras, ministros y altas autoridades de Medioambiente y Ciencia del grupo de los 77 y China, un espacio donde se reflexionó sobre los desafíos ambientales
Intendentes, productores y otros actores asociados a los sistemas agroalimentarios locales ya pueden acceder desde sus celulares a información oportuna sobre el estado de los suelos, la tenencia de la tierra y el uso de energías, finanzas e inversiones, entre otros
Cada toma capturada de la vida silvestre por el equipo de Naturaleza Secreta tiene que ver con alguien, con una historia, con una vida y una pasión. Uno de esos colaboradores es el actual Ms. C. Gustavo Sosa, veterinario del Criadero de Cocodrilos del Parque Nacional Ciénaga de Zapata
Entre las estrategias de trabajo de la Empresa de Gas Licuado sobresale la meta de alcanzar el 80 por ciento de los ingresos por la venta de ese recurso a la población, mediante las pasarelas de pago electrónicas
La Unión de Informáticos de Cuba en Camagüey apoya el proceso de bancarización a partir de acciones de adiestramiento para los ciudadanos y los actores económicos
En total coherencia con el proceso de bancarización que impulsa el país, el sector del Comercio en el municipio espirituano de Trinidad incentiva hoy las ventas electrónicas a partir del uso de las plataformas EnZona y Transfermóvil
Como parte del programa de informatización de la sociedad, a partir del venidero sábado iniciará la provincia de Matanzas la transición parcial a la Televisión Digital Terrestre
Más de 800 mil cubanos emplean la plataforma Enzona, que aunque necesita conexión por datos móviles, es un servicio libre de pago, por lo que el usuario no necesita tener un paquete de datos móviles activados, aclaró el especialista Comercial de XETID, Iván Collazo
La protección de las aguas, los suelos y los ecosistemas costeros, así como el cuidado de los manglares y arrecifes de coral resaltan entre los resultados en el corto plazo del Plan de Estado para el enfrentamiento al Cambio Climático
El sábado se perdió la comunicación con el módulo y los esfuerzos por restablecer el contacto resultaron infructuosos, explicó la agencia espacial rusa
Cuba recuerda hoy el fallecimiento del eminente médico epidemiólogo Carlos Juan Finlay de Barres, cuyo principal aporte a la ciencia mundial fue su explicación del modo de transmisión de la fiebre amarilla