La labor periodística de José Martí fue intensa y abarcadora. Comprende sus encendidos y esclarecidos artículos revolucionarios, pero también sus apuntes de viajes, sus crónicas sobre diversos temas, entre ellos, el arte, así como sus escritos sobre filosofía, educación y religión
Radio Reloj quedó mudo por primera vez. Solo el tic tac resonaba como un eco siniestro y con ello Fidel comprendió rápido que algo grave sucedía en La Habana.
Este 11 de marzo se cumplieron 60 años que se diera a conocer el Manifiesto del 26 de Julio al Pueblo de Cuba, firmado por Fidel en Altos del Naranjo, en la Comandancia de la Columna 1 en la Sierra Maestra.
Con la colocación de una ofrenda floral al Apóstol, en el parque que lleva su nombre en Camagüey, la Sociedad Cultural José Martí inició su encuentro nacional para continuar promoviendo el ideario del Maestro
El 27 de febrero de 1874, en la finca San Lorenzo, en la Sierra Maestra, Carlos Manuel de Céspedes se enfrentó solo a una tropa española, caía así el hombre que abriera una nueva época política y social en Cuba, con el comienzo de una guerra justa, anticolonial y antiesclavista, y que había acatado disciplinadamente su destitución como Presidente de la República en Armas, para preservar la unidad que requería la Revolución.
En Buey Arriba se evoca hoy la fundación por el Comandante Ernesto Che Guevara, hace 60 años en Altos de Conrado, Sierra Maestra, de Radio Rebelde, emisora que informó a Cuba y al mundo, la verdad sobre la Guerra de Liberación, liderada por Fidel.
El segundo Combate de Pino del Agua en la Sierra, el Directorio Revolucionario y la lucha insurreccional en el Escambray, fueron abordados por la Cátedra Celia Sánchez, de la Oficina de Asuntos Históricos del Consejo de Estado
La limpia ejecutoria revolucionaria de Perucho Figueredo, de cuyo natalicio se celebran mañana doscientos años, fue puesta en relieve en la más reciente edición de la Mesa Redonda
La situación político-militar en Cuba en febrero de 1958 estaba muy tensa y agudizada. Los asesinatos y persecución a la población, el enfrentamiento de obreros y campesinos al gobierno de facto en reclamo de sus derechos, y la consolidación del Ejército Rebelde, hacían insostenible cualquier estrategia del régimen de Batista.
El 18 de febrero de 1818 nació en Bayamo, Pedro Figueredo, Perucho, se consigna en su partida de bautismo, en el Archivo Histórico de la Universidad de La Habana.
La explosión del acorazado estadounidense USS Maine, en el puerto de La Habana fue recordada en un acto efectuado en el Monumento al Maine con la participación de autoridades y representantes del pueblo cubano, a 120 años de ese trágico suceso.
A propósito del aniversario 120 de la muerte de la insigne patriota pinareña Isabel Rubio Díaz, cuyo acto de recordación tendrá lugar este jueves 15 de febrero, el combatiente internacionalista Daniel Miranda Moreno se refiere al ejemplo de la valiente mujer.
Gerardo Abreu Fontán nos legó la enseñanza vital de que la juventud ha de vivir por el bien de su pueblo y de su época, aseveró Ronald Hidalgo en el acto de tributo a ese valeroso cubano asesinado hace 60 años por la dictadura batistiana.
El brindis lo hizo Martí en los altos del café El Louvre, luego quebró su copa y dijo: “Para rendir tributo ninguna voz es débil. Para ensalzar a la Patria entre los hombres fuertes y leales son oportunos todos los momentos”
La vida fecunda del joven Gerardo Abreu Fontán, cuyo accionar revolucionario fue sinónimo de madurez e integridad, es un ejemplo permanente para jóvenes de hoy
Como hace 65 años los jóvenes cubanos reeditaron la Marcha de las Antorchas en homenaje al aniversario 165 del natalicio de José Martí y como digno tributo al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
José Martí, un hombre multifacético y de pensamiento universal, resumió en el personaje Abdala del poema de igual nombre su amor a la Patria. Sus ansias de ver libre a Cuba del dominio de la corona española conviven en casa línea del extenso texto publicado en 1869 en el periódico La Patria Libre.