Mucho ha llovido desde que el francés Gabriel Veyre, representante de la Casa Lumiere, trajera a La Habana el primer proyector de cine, en 1897
Mucho ha llovido desde que el francés Gabriel Veyre, representante de la Casa Lumiere, trajera a La Habana el primer proyector de cine, en 1897
Cada mañana llegan los abuelos con su jovialidad de edad madura, a prolongar con el ejercicio la energía de una existencia sin miedo del futuro.
La derogación de la llamada Posición Común por parte de la Unión Europea es un acto de rectificación por parte del bloque comunitario, que de esa manera abandonará la insultante Posición Común que limitaba los vínculos con Cuba desde hace dos décadas.
El año 1959 fue un parte aguas en la historia nacional. De buenas a primeras, la sociedad cubana comenzó a avanzar hacia un nuevo ordenamiento político-social que entonces igualó a pobres y ricos.
Combatiente de primera línea en cada gesta que vivió el país en el último medio siglo, Fidel vivió rodeado de la mística de los seres que nunca pierden.
En la última mitad del Siglo XX, Cuba estuvo involucrada prácticamente en todos los principales acontecimientos mundiales.
El yate Granmallegó a Cuba a a encender la Revolución, con Fidel al frente, como marcha ahora, aparentemente en reposo, pero más crecido que nunca porque aquellos 82 expedicionarios se convirtieron en un pueblo, en millones.
Como todos los jefes de estado, Fidel tuvo un eficiente cuerpo de seguridad que lo protegió dentro y fuera de Cuba, pero además contó con al resguardo espontáneo de miles de cubanos.
Solo Martí había intentado lo que Fidel proponía: la unidad nacional alrededor de una idea de redención. Y el Comandante logró lo que la Historia decía que era imposible.
Lo que nunca dejó de enfrentar fue la injusticia, como nunca dejó de defender a los desposeídos, y eso, inevitablemente, convirtió a Fidel en antiimperialista.
Cuando en 1947 se incorporó a la expedición de Cayo Confites para enfrentar a la dictadura de Trujillo en República Dominicana, Fidel Castro dejaba clara su vocación internacionalista.
Martiano profundo, Fidel fue capaz de superar la utopía del Apóstol, a quien la tragedia de Dos Ríos le impidió concretar lo soñado.
Solo la propia vida pudo con Fidel. Ni accidentes, ni traiciones, ni una decena de presidentes norteamericanos, ni más de 600 intentos de atentados, pudieron con el tremendo gladiador que dedicó su vida a los demás.
Cuando le restan menos de dos meses para sentarse en la Casa Blanca, Donald Trump advirtió que en sus primeros cien días de gobierno sacaría a Estados Unidos del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica, conocido por sus siglas en inglés TPP.
Tubérculo añorado por casi todos los cubanos, la papa comenzó hace unos días a ser sembrada en varias provincias con la esperanza de que vuelva a llegar a nuestras mesas.
Aunque los pitazos del artemiseño central Harlen marcaron el inicio de la molienda, la zafra azucarera 2016 – 2017 comenzó sin estridencias hace apenas una semana.
Según se informó, a las protestas contra Donald Trump se unieron habitantes de la Florida, y para este viernes preparan otra movilización en Miami, cuyos organizadores piden a quienes participen evitar la violencia.
Ya nada tiene vuelta atrás. Donald Trump se instalará en enero en la Casa Blanca y quizás Hillary Clinton deje la política y se dedique a educar a sus dos nietos.
Para una de las más antiguas ciencias naturales, la Física, el Principio de la Incertidumbre constituye uno de los más enigmáticos axiomas.
Diciembre es un mes propicio para los festejos, y en ese contexto, el Festival de Cine de La Habana trae siempre innumerables alegrías a quienes se suman al evento.