El explorador portugués Fernão Mendes Pinto nació en Montemor-o-Velho, Portugal en 1509: es recordado por haber formado parte en 1543, como jesuita, de la primera expedición portuguesa que logró llegar a Japón y, como tal, responsable de la introducción de armas de fuego en ese país.
El astrónomo suizo Johann Rudolf Wolf nació en Fällanden, Suiza el 7 de julio de 1816. Estudió astronomía en Zúrich, Viena y Berlín. Al graduarse enseñó matemáticas y física en Berna.
El pasado 30 de junio la Orquesta Sinfónica Nacional, conducida por su director titular, el Maestro Igor M. Corcuera Cáceres, realizó su concierto dominical en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba.
Tarija, ciudad fundada con el nombre de San Bernardo o con el extenso de Villa de San Bernardo de la Frontera de Tarija, es un municipio y una ciudad localizada al sur de Bolivia, capital y ciudad más poblada de la provincia Cercado y del departamento homónimo.
El matemático estadounidense Jesse Douglas, nació el 3 de julio de 1897 en New York, Estados Unidos. Asistió a la Universidad de Columbia entre 1920 y 1924.
El físico y astrónomo alemán Georg Christoph Lichtenberg, nació en Ober-Ramstadt, actual Alemania, el 1 de julio de 1742. Fue profesor de la Universidad de Gotinga, donde a su vez en su juventud tuvo en su misma función a Gotthelf Kästner.
Nace el botánico británico Joseph Dalton HookerEl botánico y explorador británico Joseph Dalton Hookerm, nació en Halesworth, Suffolk; Inglaterra, Reino Unido, el 30 de junio de 1817-Sunningdale, Berkshire; 10 de diciembre de 1911.
El alquimista y filósofo español Ramon Llull, nació en Palma de Mallorca, actual España en 1232. Fue un misionero laico mallorquín próximo a los franciscanos.
El físico y matemático británico Geoffrey Ingram Taylor, nació el 7 de marzo de 1886 en St. John's Wood, Londres. Inglaterra, Reino Unido. Figura clave en mecánica de fluidos y teoría ondulatoria.
El matemático y agrimensor Desiderio Herrera Cabrera, nació el 11 de noviembre de 1792 en La Habana, Cuba. Contribuyó a la historiografía científica y a la enseñanza primaria. Colaboró con el diccionario de voces provinciales, así como al estudio de la Geografía, y Meteorología, Topografía Médica, y Vocabulario de agrimensura.
El astrónomo japonés Asada G?ry?, nació el 1 de marzo de 1734 en Kitsuki, Japón. Ayudó a introducir los métodos e instrumentos astronómicos modernos en Japón.
Manila es la capital de las Filipinas y la segunda ciudad del país por número de habitantes. La ciudad está situada en la costa oriental de la bahía de Manila, en la isla de Luzón, junto a la desembocadura del río Pásig; la ciudad limita al norte con las ciudades de Navotas y Caloocan; al nordeste con Ciudad Quezón; al este con San Juan y Mandaluyong; al sudeste con Makati y al sur con Pasay.
“La historia nos había mantenido alrededor del fuego casi sin respirar, y salvo el gratuito comentario de que era espantosa, como debe serlo toda narración contada en vísperas de Navidad en un viejo caserón, no recuerdo que se pronunciara una palabra hasta que alguien tuvo la ocurrencia de decir que era el único caso que él conocía en que la visión la hubiera tenido un niño”. Así comienza la novela “Otra vuelta de tuerca” del escritor británico Henry James. Esta será la entrega de la columna esta semana.
El zoólogo y filósofo francés Mathurin Jacques Brisson, nació en Fontenay-le-Comte, Francia, el 30 de abril de 1723. La primera etapa de su vida la empleó en el estudio de la historia natural, sus obras en esa etapa incluyen Le Règne animal (1756) y Ornithologie (1760).
Los líquenes es uno de los ejemplos más fascinantes de cooperación en la naturaleza, Aunque a menudo pasan inadvertidos, Cubren rocas, troncos o incluso tejados con formas y colores variados.
El libro que comentare hoy es un texto necesario en estos tiempos. Estados Unidos vs. Nuestra América. El gobierno de Donald Trump (2017-2021), de Luis Suarez Salazar y publicada por Ediciones Política Internacional del Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García” en el 2022.