Marilys Suárez Moreno

marilys@rreloj.icrt.cu
24 diciembre, 2018 Alfabetización, primera gran victoria cubana

En la tribuna de las Naciones Unidas Fidel lo anunció al mundo. Ya el mismo año del enero triunfante se habían dado los primeros pasos en cumplimiento del Programa del Moncada

19 diciembre, 2018 Lezama, por siempre Lezama

Trocadero 162. En esa casa de la conocida calle capitalina vivió José Lezama Lima por casi 50 años

16 diciembre, 2018 El poeta del Centenario

Con el título de Revolución sin Juventud, que ningún órgano de prensa se atrevió a publicar, porque llamaba al combate frontal contra Batista, Raúl Gómez García, cuyo cumpleaños 90 se evocó el 14 de diciembre, recordaba en aquel ensayo el pasado patrio lleno de grandezas

13 diciembre, 2018 Entrada a la inmortalidad

Su nombre es sinónimo de gallardía e intrepidez. Nacido en cuna rica, el 13 de diciembre de 1841, y muerto en combate el 11 de mayo de 1873, Ignacio Agramonte y Loynaz está entre los grandes hombres de nuestra historia

12 diciembre, 2018 Septeto insigne: el Nacional

Mencionar su nombre es como echarle salsita al son, calificado por Ignacio Piñeiro como “lo más sublime para el alma divertir”

7 diciembre, 2018 Maceo, un hombre colosal

El 7 de diciembre de 1896, poco después de las 2 de la tarde, el Lugarteniente General del Ejército Libertador Antonio Maceo y Grajales libraba su último combate

5 diciembre, 2018 Alegría de Pío, bautismo de fuego

Tras el desembarco del Granma, el 2 de diciembre de 1956, los expedicionarios quedaron en tierra firme, a la deriva, dando traspiés, constituyendo un ejército de fantasmas

3 diciembre, 2018 Finlay, el Pasteur cubano

Cuba ostenta resultados incuestionables en su Medicina, con logros tan notables como el crecimiento de la expectativa de vida al nacer y la disminución de la mortalidad infantil, con 4 por cada mil nacidos vivos, la más baja hasta ahora

2 diciembre, 2018 El Granma y la Revolución

Ni los peligros de una travesía azarosa, ni la inclemencia del tiempo, ni el desconcierto de los primeros momentos, ni el acecho del enemigo, pudieron desvirtuar en los expedicionarios el propósito de dar a la Patria la verdadera libertad

30 noviembre, 2018 Gómez, guerrero leal y sensible

Escudriñar, aun a vuelo de pájaro, en la vida de Máximo Gómez, ese dominicano recio, enérgico y de gran nobleza que fue Generalísimo del Ejército Libertador, es retrotraer en el tiempo a una figura que se entregó totalmente a Cuba sin pedir nada a cambio

15 noviembre, 2018 La Habana está de fiesta

Cuando el próximo 16 de noviembre los habaneros y los que no lo son les den las tradicionales tres vueltas al Templete, la frondosa ceiba que sin ser la misma señorea como aquella primera de su asentamiento, la ciudad estará de fiesta

8 noviembre, 2018 La validez de la paciencia

Parada ante su hijo, la mujer se pregunta qué va a hacer con él. Ella es de esas personas que no tienen mucha paciencia y la poca que le queda la pierde con “las cosas de su niño”

20 octubre, 2018 Himno para el amor y el combate

Como hace 150 años, el pueblo bayamés celebra con júbilo la fiesta de la nacionalidad. Fiesta de pueblo en la Plaza del Himno

20 octubre, 2018 Sabino Pupo, amor y lealtad a la tierra

Aproximadamente a las 2 y media de la tarde del 20 de octubre de 1948, Sabino Pupo Milián se acercó a su amigo Mundo Reyes y le dijo: “Oye, Mundo, vamos a sacar un ganado que la gente de la compañía echó dentro de las siembras de los campesinos”

3 octubre, 2018 Un 3 de octubre memorable

El paso fue de trascendental importancia en la historia del país: el Partido entraba en una etapa superior de su desarrollo y fortalecimiento

2 octubre, 2018 Trejo, devenido símbolo

La colina universitaria vuelve a recordarlo este septiembre, en el que el estudiantado tomó por asalto sus alrededores

1 octubre, 2018 Paquito, mártir y precursor

El 27 de septiembre de 1933 llegaron a Cuba las cenizas del líder revolucionario y comunista Julio Antonio Mella, asesinado en México por orden del dictador Gerardo Machado

11 septiembre, 2018 Bola de Nieve, cubano y universal

La Guanabacoa de Rita Montaner y Ernesto Lecuona fue también la villa de nacimiento de Ignacio Villa o Bola de Nieve, como lo bautizó La Única, aludiendo irónicamente a su color negro y a su cuerpo regordete