Borrada completamente la espantosa situación de miseria, malnutrición e insalubridad de la niñez denunciada por Fidel en el juicio tras el asalto al Cuartel Moncada, la infancia de la Cuba de hoy goza el privilegio de una vida feliz
Borrada completamente la espantosa situación de miseria, malnutrición e insalubridad de la niñez denunciada por Fidel en el juicio tras el asalto al Cuartel Moncada, la infancia de la Cuba de hoy goza el privilegio de una vida feliz
Aunque ha sido empleado durante siglos en muchas culturas, el jengibre dejó de ser muy popular hace un tiempo atrás, pero hoy ha recuperado gran notoriedad, y su usanza es cada vez mayor en la gastronomía como aderezo de muchos platos, pero sobre todo por sus propiedades medicinales, descubiertas hace más de 2 mil años
Los efectos nocivos del tabaco afectan de la cabeza a los pies, pues está demostrado que daña a casi todos los órganos del cuerpo. Su consumo causa la mayoría de los casos de cáncer pulmonar y se ha asociado a muchos otros tipos de enfermedades malignas, como las que afectan al cuello del útero, la boca o el riñón.
Oí siempre decir a mi abuela Zenaida que en su vida tenía dos grandes amores: su esposo –mi abuelo José- y Fidel. ¡Sí!, el Comandante en Jefe
Desde hoy el Centro de Neurociencias de Cuba será sede del IV Taller RX Covid-19, donde se presentará el consenso cubano para el informe radiológico de pacientes con el coronavirus
Desde hoy y hasta el día 13, el Centro de Neurociencias de Cuba será sede del IV Taller RX Covid-19, donde se presentará el consenso cubano para el informe radiológico de pacientes con el coronavirus
Técnicos cubanos desarrollan un nuevo equipo de soporte respiratorio, lo que constituye un éxito de la tecnología de Cuba
Ventiladores pulmonares cubanos se utilizan con éxito en varios hospitales de la Isla
Matanzas recibe un grupo de ventiladores pulmonares en medio de un fuerte rebrote de la Covid-19
El Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba, creado un 29 de enero, recién arribó a sus 59 años, siendo un centro de excelencia en la atención de enfermedades del Sistema Nervioso Central
Creado en 1962 el Instituto de Neurología y Neurocirugía de Cuba es una de las instituciones sanitarias más respetadas en la isla
El mosquito Aedes aegypti tuvo su hábitat original en África, específicamente en Etiopía, donde aún hoy es una especie silvestre
Ante el crecimiento de las lluvias, Cuba intensifica las acciones sanitarias para controlar al mosquito Aedes aegypti
Dijo José Martí: “Hay más gloria en sacar una espada del pecho de un herido, que hundirle la espada hasta la empuñadura”
Las acciones irresponsables, la falta de exigencia y una baja percepción de riesgo ayudan a la propagación de la Covid-19
Se ha visto que un grupo de pacientes con el nuevo coronavirus puede tener manifestaciones neurológicas que concomitan con los síntomas típicos de la enfermedad, tema que fue motivo de nuestra entrevista al Doctor en Ciencias Javier Sánchez López.
Con gran satisfacción, el doctor Francisco Durán, Director Nacional de Epidemiología, informó que este domingo, cuando se estudiaron 2 mil 914 muestras, ninguna resultó positiva a la Covid-19
Fue Fidel quien, en ejemplar acto de altruismo, extendió su brazo generoso el 6 de junio de 1970, para brindar su sangre al pueblo peruano que acababa de sufrir un devastador terremoto
El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud aprobó que la homosexualidad no es una enfermedad mental, por eso la fecha fue tomada en el mundo para celebrar el Día Internacional de Lucha contra la Homofobia.
El llamado del General de Ejército Raúl Castro para que el país esté en mejores condiciones para evitar hasta donde sea posible la introducción del Coronavirus, y si entra, minimizar su impacto, toma cuerpo en las medidas que se toman para estar alertas y preparados con todas las competencias que permitan enfrentar el problema