En la sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba sesionó este jueves un panel dedicado a visibilizar la labor de dos proyectos que a partir de diferentes herramientas se insertaron en Internet durante la pandemia de COVID-19
En la sala Villena de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba sesionó este jueves un panel dedicado a visibilizar la labor de dos proyectos que a partir de diferentes herramientas se insertaron en Internet durante la pandemia de COVID-19
Las experiencias de la Radio Comunitaria en Cuba fue el panel con que abrió hoy la jornada de talleres teóricos que se realizan hasta el 28 de octubre en el marco de la los Premios Caracol 2022
En la Sala Villena de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba quedó inaugurado hoy el Evento teórico del Concurso Caracol 2022, luego de dos años detenido de manera presencial a causa de la pandemia de la COVID-19
El nuevo Código de las Familias brinda la posibilidad de crear vínculos de filiación a partir del uso de técnicas de reproducción asistida, fuente cuyo eje fundamental parte de la voluntad de donar el material genético, sin interés de involucrarse en la vida de la futura criatura
Para José Sánchez, profesor del Instituto Superior de Relaciones Internacionales resulta importante analizar las motivaciones internas que llevaron a la Unión Soviética a instalar los misiles en Cuba en 1962
En enero de 2021 Cuba dio paso a un proceso de reordenamiento económico necesario para, entre otras cosas, eliminar la dualidad monetaria en busca de desarrollar las fuerzas productivas del país
La relación entre madres y padres para con sus hijos e hijas, denominada filiación, es de los conceptos más renovados dentro del Nuevo Código de las Familias con respecto al texto de 1975
El artista de la plástica Eduardo Abela presentará hoy a las 05:00 de la tarde una exposición personal en la galeria de la Biblioteca Pública Ruben Martínez Villena, ubicada en el centro histórico de La Habana
Los desafíos de la Radio en el siglo XXI fueron tratados en su segunda jornada de talleres que convoca el Instituto Internacional de Periodismo José Martí como preámbulo a la reanudación del Curso de la Nueva Radio
En el Instituto Internacional de Periodismo José Martí sesionó este martes la primera de dos jornadas dedicadas a debatir sobre los Desafíos que el siglo XXI le impone a la radio, un medio que en nuestro país arribó a sus cien años el pasado agosto
Durante la etapa de consulta popular por el Código de las Familias uno de los puntos más debatidos fue la introducción del término Responsabilidad Parental, en detrimento de la antigua Patria Potestad, un cambio necesario debido al alto valor hegemónico que encierra ese concepto
La Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) fue la sede donde un grupo de expertos dieron sus testimonios, este viernes, en el panel la Crisis de Octubre a los sesenta, una cita para esclarecer sobre lo ocurrido en 1962
La emisora Radio Reloj ha transitado durante 75 años de forma ininterrumpida por la vida de varias generaciones de cubanas y cubanos que han encontrado en su TIC TAC la banda sonora fiel y veraz para estar debidamente informados
Durante el proceso de concepción del nuevo Código de las Familias se tuvo en cuenta saldar una deuda con los abuelos, las abuelas, y adultos mayores en general, cuya importancia social no se reflejaba desde el punto de vista jurídico
La intensa jornada electoral que se vivió este domingo en Cuba durante el referendo popular derivó en la ratificación por parte de la mayoría del Sí por el nuevo Código de las Familias, tema que sigue en la agenda de Tiempo de Derecho
La violencia es un fenómeno presente a lo largo de la historia de la humanidad y su mayor visibilidad dentro del nuevo Código Penal cubano aprobado refuerza su carácter delictivo y aumenta la protección a las víctimas
Fue durante la época del Renacimiento que comenzó a consolidarse una conciencia colectiva sobre la desigualdad de la mujer con respecto al hombre, lo cual dio paso al surgimiento de los movimientos feministas
PodCast Reloj le invita hoy a conocer más sobre el fenómeno de la violencia de género y cómo su existencia se sustenta en las relaciones desiguales de poder que históricamente se han mantenido entre hombres y mujeres
PodCast Reloj le invita hoy a conocer más sobre el fenómeno de la violencia de género y cómo su existencia se sustenta en las relaciones desiguales de poder que históricamente se han mantenido entre hombres y mujeres
El Código Penal aprobado en la Asamblea Nacional el pasado 15 de mayo incorpora nuevas figuras delictivas en tanto asume leyes especiales que se habían dictado con posterioridad al código vigente y porque aumentan los bienes jurídicos a proteger