Compartir

La Habana, Cuba. – El miembro del Buró Político y vicepresidente de Cuba, Salvador Valdés Mesa, asistió a la apertura del VI Congreso Internacional Diálogo entorno a los derechos humanos, realizado en el Aula Magna de la Universidad de La Habana.

Coauspiciado por Naciones Unidas, en el encuentro participan 200 delegados de 9 naciones, que celebra el aniversario 75 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

En su intervención Elio Rodríguez, viceministro de Relaciones Exteriores, calificó al bloqueo de Estados Unidos como una masiva, sistemática y flagrante violación de los derechos civiles del pueblo cubano.

El diplomático denunció que la Casa Blanca manipula el tema de los derechos humanos para justificar su política de agresión, articulando campañas mediáticas dirigidas a crear una imagen falsa sobre nuestro país, con el propósito de subvertir el orden constitucional de la nación.

Desde la Academia

Yuri Pérez Martínez, profesor titular de Derecho Constitucional y Administrativo de la Universidad de La Habana, dijo que el Congreso contribuye desde la academia con el Estado y la sociedad civil en la protección integral de los derechos humanos.

Pérez Martínez, coordinador del comité organizador, destacó entre los temas que se abordarán los vinculados con la protección contra manifestaciones de discriminación de cualquier índole.

Destacó que a 75 años de la Declaración de los Derechos Humanos los ideales de libertad, justicia, paz e igualdad aún son criterios de legitimación del poder político y fundamentos de la sociedad.

Por su parte, Leonardo Pérez Gallardo, profesor titular de Derecho Civil de la Universidad de La Habana, disertó sobre los logros y desafíos en la realización de los derechos de los niños, las mujeres, discapacitados y ancianos en Cuba.

Debate desde la capital cubana

Con la asistencia del vicepresidente de la República Salvador Valdés Mesa, comenzó en la Universidad de La Habana el VI Congreso Internacional Diálogos en torno a los Derechos Humanos.

Se encontraban además Miriam Nicado, rectora del centro de altos estudios y Oscar Silveira, Ministro de Justicia, así como 200 delegados e invitados de 9 naciones.

En la inauguración Elio Rodríguez Perdomo, viceministro de Relaciones Exteriores, aseguró que Estados Unidos manipula los derechos humanos en su política de agresión contra Cuba, con campañas que proyectan una imagen falsa para subvertir el orden constitucional de la nación.

La cita tiene como eje central las disputas ideológicas, y hegemonía luego de 75 años de promulgada la Declaración Universal de Derechos Humanos y se abordarán temas como violencia de género y libertad religiosa en un estado laico.