Compartir

Marcha de las antorchas. Foto tomada de Cubadebate

Por Naylet Rojas, estudiante de periodismo

“La Patria en el corazón” es el eslogan que identifica este año a la tradicional Marcha de las Antorchas, una vez más zarparán los jóvenes en un mar de luces para revivir la travesía que protagonizara nuestro Fidel en 1953, desde la escalinata de la Universidad de La Habana hasta la Fragua Martiana.

El presente año la marcha está dedicada al 164 aniversario del natalicio de José Martí, al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, al 95 aniversario de la FEU, al 55 aniversario UJC y al décimo noveno Festival Mundial de la Juventud y los Estudiantes. El desfile no solo se realizará en la capital, 168 municipios del país también preparan antorchas para marchar en toda Cuba.

La Marcha, tradición de la juventud cubana

El Centro de Altos Estudios ha repartido más de 2000 volantes convocando a los jóvenes, en esta marcha histórica en saludo al natalicio del Héroe Nacional. Por otra parte el Movimiento Juvenil Martiano está haciendo una campaña con plegables y carteles, la convocatoria ha sido lanzada además desde la redes sociales y en la página web de la universidad.

“Los jóvenes cubanos asisten a la marcha con gran entusiasmo y en ocasiones no es necesario ni siquiera hacer grandes convocatorias, pues todo nos sentimos sumamente identificados con esta actividad” afirma Raúl Alejandro Palmero Fernandez, Presidente de la FEU de la Universidad de La Habana.

Este año se está motivando a los estudiantes para que hagan sus propias antorchas, y que todo no quede en manos de la FEU, sino que el estudiantado tenga iniciativa y participación. Pero a la marcha no solo asistirán los universitarios, se suman además la FEEM, la CTC, la FMC, y trabajadores de las FAR y el MININT y todos los que deseen homenajear a Martí y a Fidel.

“La Marcha de las Antorchas es una actividad que tradicionalmente pertenece a la Universidad de La Habana, que siempre ha estado muy arraigada a sus tradiciones, es una representación del espíritu estudiantil” expresó en entrevista exclusiva a Reloj Beatriz Serrano Alarcón, Secretaria Política-Ideológica de la FEU de la Universidad de La Habana.

Slogan de la marcha

El eslogan de la Marcha: “la Patria en el corazón” tiene como objetivo exaltar el sentir de los jóvenes cubanos, la implicación de las nuevas generaciones en las actividades de la Cuba de nuestros días, las tradiciones históricas, y el sentido de pertenencia con nuestra patria.

Se estima que unos 29 000 jóvenes, entre el movimiento estudiantil y los trabajadores, asistan a la Marcha del 27. “Es una de las actividades más esperadas por los estudiantes, porque es la que le da el marco a manifestarse de un modo quizás menos formal, pero no menos significativo, pero si más juvenil, más propio de la organización” agregó Serrano Alarcón.  Audio collage

Luego de poner la ofrenda a Mella como indica la tradición el Presidente de la FEU de la Casa de Altos Estudios, Raúl Alejandro Palmero Fernández y la Vanguardia Integral Nacional de la FEU Jenny Teresa Sera Rodríguez procederán a hacer el arreglo de las cintas colocadas en el sitio histórico por la juventud cubana.

Posteriormente se cantará el Himno Nacional y luego será proyectado un material audiovisual que representa algunos de los momentos vividos por el máximo líder de la Revolución Cubana en la Alma Mater. “Hoy mi deber” tema de Silvio Rodríguez, será interpretado por los estudiantes del Instituto Superior de Arte a lo que seguirán las palabras de la Presidente Nacional de la FEU, Jennifer Bello Martínez.

De esta manera se le dará comienzo al Acto Central este 27 de enero, con el “encendamos esas antorchas” de Bello Martínez un mar de jóvenes honraran a dos de los más grandes hombres que ha tenido la historia, Martí y Fidel. Será esta la primera marcha sin la presencia física del Comandante, pero la juventud cubana asume el compromiso de enaltecer su legado y continuar con su obra.

Encabezan la Marcha  los 85 miembros del Consejo Nacional de la FEU, seguidos de los estudiantes de todas las universidades de la capital y del pueblo en general, las banderas de la FEU, 26 de julio, FEEM y UJC en manos del bloque de la CUJAE cerrarán el histórico recorrido.

“Es un momento de reafirmación. La historia ha avanzado y esto no queda solo en la UH, sino que es convocada el resto de las universidades de la capital y otras organizaciones de masas, esto demuestra que la Marcha es una afirmación de todo el pueblo y no solamente de la juventud universitaria” declaró Yordan Bango Porro, Vicepresidente Nacional de la FEU. Video yordan

Una cita con la historia

El 27 de enero de 1953 un grupo de jóvenes, antorcha en mano, surcó las calles de La Habana para no dejar morir al Apóstol en el año de su centenario. No solo los integrantes de la FEU participaron en el homenaje de aquella noche, todo un pueblo se sumó al desfile que hoy llamamos Marcha de las Antorchas.

La situación que se vivía en el país era extremadamente peligrosa para los que intentaban dar un nuevo rumbo a la política de la Isla, los crímenes y las persecuciones de la tiranía iban en aumento, aún así los jóvenes decidieron rendir tributo al Maestro  en un 27 que quedaría recogido en las páginas de la historia.

La luminosa travesía arribó en la madrugada del 28 de enero al lugar donde años atrás estuvieron las canteras de San Lázaro, yacimientos en los que el Héroe Nacional sufrió el rigor de los trabajos forzados siendo apenas un niño. En aquel sitio histórico destacó el bloque que cerraba la marcha, quinientos jóvenes enérgicos, dirigidos por de Fidel, los mismos que en julio asaltarían el Cuartel Moncada en Santiago de Cuba.

Tanto aquella generación del centenario como los jóvenes de hoy seguimos con la tradición de marchar cada 27 en honor al hombre que promulgó las ideas de la independencia cubana. Cada enero se viste antorchas y las calles de La Habana son testigos de que el ideal martiano no quedó solo en el Héroe Nacional, o en nuestro Fidel, sino que ha trascendido en la historia y ahora es sustentado por cada cubano.