La pasada semana se desarrolló en La Habana “La jornada por “Los días de la cultura espiritual rusa en Cuba”. Se realizaron talleres de animación organizados por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, Icaic; un concierto en el teatro del Museo de Bellas Artes; un taller para bailarines y coreógrafos sobre la danza popular rusa en la Universidad de las Artes, ISA; una clase magistral para bailarines y coreógrafos con motivos de la danza popular rusa, en el Conjunto Folclórico y Nacional. Para cerrar la jornada se escogió al Conjunto Estatal Juvenil de Canto y Danza “Altái”, que presentó los ballets en un acto “Rajmáninov” y “Somos Siberianos”, en el Teatro Nacional de Cuba. También, se mostró en espacios de esa institución la exposición “El monasterio Novodévichi: 500 aniversario de la fundación”, perteneciente a la colección del Museo Estatal de Historia de Rusia.
En el marco de la Bienal de La Habana, se inauguró el sábado 16 de noviembre la exposición HB2024. Arte Contemporáneo Cubano. en la Galería Habana, ubicada en Línea entre E y F, El Vedado, La Habana.
Los prometedores avances en materia de salud a partir de la convergencia entre varias tecnologías y sus aplicaciones resultaron tema de la conferencia magistral: “Ciencias Nucleares y Nanotecnología en la Revolución Médica del siglo XXI”, expuesta recientemente en Ciego de Ávila por Fidel Antonio Castro Smirnov, doctor en ciencias físicas y biológicas.
La afirmación del diario New York Times que Estados Unidos autorizó a Ucrania usar armas de largo alcance contra Rusia, constituye una escalada en el conflicto entre ambas naciones
La Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara acogió este domingo el 1er. Congreso Internacional de Integración de las Ciencias, cita que reunió en Cuba a especialistas de distintas áreas académicas
Cira García Piñeiro, viceministra primera de Educación, puntualizó en el municipio Pilón y en otros territorios de Granma los daños causados por los dos terremotos y las acciones para continuar el curso escolar
Como se había programado, Ómnibus Nacionales retomó la transportación de pasajeros hacia Baracoa con una salida adicional que benefició a los pasajeros que tenían reservaciones y se vieron afectados por el huracán y los daños a la infraestructura vial
La XV Bienal de La Habana celebra los cuarenta años de fundada como cita abierta al arte contemporáneo, y este lunes a las 06:00 de la tarde se inaugurará una exposición conmemorativa en la Estación Cultural de Línea y 18, en El Vedado
El turismo cuenta en Cuba con una planta hotelera renovada que supera las 80 mil habitaciones y la presencia en la gestión de 18 cadenas extranjeras de reconocimiento internacional, factores que potencian al sector
El Gobierno de Cuba manifestó este domingo su respaldo a las autoridades y pueblo de Honduras, país golpeado este fin de semana por la tormenta tropical Sara
Ya están en marcha los planes de recuperación, los cuales dependen en gran medida de la disponibilidad de recursos, en la voluntad del país de mejorar el fondo habitacional y potenciar su adaptación y resiliencia al cambio climático
El naturalista, médico, Asa Gray, nació en Sauquoit, Paris, Nueva York, Estados Unidos, el 18 de noviembre de 1810. Es considerado el botánico estadounidense más importante del siglo XIX.