El aniversario 119 del natalicio del Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén, es recordado hoy por instituciones y personalidades de la cultura a través de las redes sociales
El aniversario 119 del natalicio del Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén, es recordado hoy por instituciones y personalidades de la cultura a través de las redes sociales
La lectura vuelve a enseñorearse en una fiesta de la sabiduría organizada por el Instituto Cubano del Libro en las redes sociales, desde el 2 de julio último hasta el 27 de agosto
El Primer Secretario del Comité Central del PCC y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez abandera a la delegación cubana a las Olimpiadas de Tokio
Teniendo en cuenta la situación epidemiológica nacional, regional e internacional y la necesidad de aplicar nuevas medidas para contener la propagación de casos de COVID-19 en el país
Al cierre del 9 de julio, se encuentran ingresados 53 mil 106 pacientes, sospechosos 16 mil 533, en vigilancia 8 mil 368 y confirmados activos 28 mil 205
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores, agradeció los donativos recibidos de organizaciones y cubanos residentes en el exterior para apoyar el enfrentamiento a la Covid-19 en el país
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, visita hoy las provincias de Camagüey y Ciego de Ávila para chequear las acciones de enfrentamiento a la Covid-19
Hace hoy 119 años nació Nicolás Guillén, poeta camagüeyano, cubano y universal
Hoy entran en vigor las normas jurídicas que instrumentan la Política de Bienestar Animal, su Decreto-Ley y Reglamento, los cuales establecen el deber de los ciudadanos de proteger los recursos naturales y velar por la conservación del medio ambiente
El Senado de Haití, disfuncional desde enero de 2020, proclamó hoy como presidente a Joseph Lambert, y descartó que el primer ministro en funciones Claude Joseph estuviese al frente del país.
A 48 horas de anunciarse que La Habana trabajaría en la creación de nuevas capacidades de aislamiento para un probable incremento de casos sospechosos y positivos a la COVID, ya la provincia cuenta con las primeras 180 capacidades.
Con la entrega del Premio de los Estudios Siboney a la Casa del Caribe, cerró sus puertas este viernes la Edición 40 de la Fiesta del Fuego, que desde el pasado 3 de junio se desarrolló de manera virtual por la situación epidemiológica en Santiago de Cuba.
Los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) reconocieron este viernes en La Habana a combatientes del Moncada y expedicionarios del yate Granma, como parte de las actividades por el aniversario 68 del Día de la Rebeldía Nacional.
Durante la reunión del Grupo Temporal de Trabajo del Gobierno para el enfrentamiento a la COVID-19, se analizó de manera exhaustiva, a través de videoconferencia, el escenario epidemiológico de las quince provincias del país, durante una jornada que reportó 6 mil 422 casos confirmados de la enfermedad, la mayor cifra de toda la epidemia.
A Luis Jacobo Daguerre la humanidad tiene que agradecerle por sus aportes en el invento de la fotografía, aún cuando hoy parece lejana una historia en color sepia
La Casa Editora Abril nos regala este verano La Isla del Coco III en saludo al aniversario 40 del Capitán Plin
Por primera vez en la historia cada país llevará dos abanderados a los Juegos Olímpicos, y junto a Yaimé portará la enseña el icónico Mijaín López, tricampeón de estas magnas lides, protagonista en este rol por cuarta vez.
El compromiso de ubicar a Cuba entre los 20 primeros países en la Olimpiada de Tokio 2020, con una delegación de apenas 69 atletas, ha sido ratificado por directivos del INDER y del Comité Olímpico Cubano.
Luego de cinco días de exitosos intercambios virtuales culminó la XIII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo, con una participación de científicos y expertos de 22 países.
La ministra de Comunicaciones de Cuba Mayra Arevich Marín, evaluó la implementación del programa de informatización del sistema de justicia.