El establecimiento de un programa nacional de mejoramiento genético para peces de agua dulce en el desarrollo del cultivo intensivo, es el principal resultado de un proyecto de cooperación técnica de la Organización de Naciones Unidas para Alimentación y la Agricultura, FAO, con Cuba.
El embajador de La Habana en Colombia, José Luis Ponce, reiteró el compromiso de Cuba como país garante del proceso de paz en esa nación suramericana, y aseguró que continuará trabajando en ese objetivo, mientras las partes así lo dispongan.
A elevar la disciplina en las entidades, para lograr que sean más eficientes y transparentes, instó en Holguín, Gladys Bejerano Portela, Contralora General de la República de Cuba, durante el chequeo de los resultados de la XII Comprobación Nacional al Control Interno.
Con la presencia del Ministro de Cultura de Cuba, Abel Prieto Jiménez, la galería Collage Habana dejó inaugurada, este jueves, la exposición Somos, del realizador audiovisual y fotógrafo cubano Roberto Chile, sobre la tradición africana en nuestro país.
La Escuela de Formación Doctoral, adjunta a la Universidad de Guantánamo, celebrará el próximo 20 de enero su tercera graduación, informó su director, Rolando Durand.
La Habana fue declarada Capital de la coctelería de Iberoamérica, en el ámbito de la Feria Internacional de Turismo, Fitur 2018, que se efectúa en Madrid, España, hasta el 21 de enero.
El papa Francisco defendió hoy los derechos de la inmigración, y exhortó a estar atentos para defender a los que sufren la precarización del trabajo o el abuso por ser indocumentados
El Ministerio cubano de Relaciones Exteriores informó hoy que nuestro país y Estados Unidos realizaron este miércoles un encuentro técnico sobre la prevención y el enfrentamiento al terrorismo.
El departamento de Relaciones Internacionales del Partido Comunista de China informó hoy que su jefe, Song Tao, visitará Cuba este domingo para exponer los resultados del reciente Congreso de la organización, celebrado a mediados de octubre.
La directora de la Oficina Regional de la Unesco, Katherine Muller-Marin, reiteró hoy que la Casa de las Américas recibirá en La Habana el veinticuatro de enero, el Premio Unesco–UNAM Jaime Torres Bodet
Luego de tomar posesión los delegados de circunscripciones y constituirse las 13 Asambleas municipales, comenzó hoy la creación de los Consejos Populares de Granma.
El otro lado del catalejo, de Waldo Leyva, que publica la Editorial Pablo de la Torriente, será presentado el 20 de enero, en el tradicional espacio Sábado del Libro, en la Plaza de Armas capitalina.
Tras acariciar durante 22 años la idea de tener en la capital cubana una réplica de la estatua ecuestre de José Martí emplazada en el Parque Central de Nueva York, Eusebio Leal, historiador de la Ciudad de La Habana, vio materializado ese empeño.
El céntrico teatro Martí fue magnífico augurio de la segunda edición en Santiago de Cuba del Festival Internacional Jazz Plaza, que se extenderá hasta el domingo
¿No te acuerdas gentil bayamesa que tú fuiste mi sol refulgente, y risueño en tu lánguida frente blando beso imprimí con ardor? Las notas de la bella canción llegaban nítidas hasta el lecho de Luz María Vázquez y Moreno.
Es indudable: nada hubiera sido igual. La historia de la humanidad tendría que ser contada de modo distinto, sin la presencia de aquellos grandes viajeros que, tal vez sin saberlo, nos legaban una detallada descripción geográfica del Mundo Antiguo a partir de sus experiencias.
La lucha por la independencia de Cuba contó con la presencia de hombres que, nacidos en otras tierras, vinieron a la nuestra, movidos por ideales de libertad.
A primera vista, los Versos sencillos, que son lo más conocido de la obra literaria de José Martí, poco tienen que ver con su importante oratoria, e incluso con su temperamento apasionado.
Ha sido difícil para los entendidos en antologías ordenar la poesía de Nieves Xenes, pues ella no conservaba los manuscritos ni nada de lo suyo que se publicaba