En el mausoleo el Cacahual se rindió homenaje y se conmemoró además el vigésimo séptimo aniversario de la Operación Tributo.
En el mausoleo el Cacahual se rindió homenaje y se conmemoró además el vigésimo séptimo aniversario de la Operación Tributo.
El gobierno cubano manifestó su disposición a seguir avanzando en el proceso de mejoría de relaciones con Estados Unidos de manera que esos lazos redunden en el beneficio mutuo.
Considerado uno de los principales representantes del Arte Povera, Michelangelo Pistoletto muestra su arte asociado con aspectos más inmediatos de la vida.
Tocororo Suite, una versión de la original de Carlos Acosta, volverá a las tablas a partir de hoy en el Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso.
El Gobierno británico revelará la estrategia para negociar su salida de la Unión Europea, el llamado Brexit, antes de comenzar de manera oficial dicho proceso.
Los nadadores cubanos Lázaro Vergara y Luis Vega lograron sendos récords nacionales durante la primera jornada del XII Campeonato Mundial de Natación en piscinas de curso corto, con escenario en Windsor, Canadá.
Leonor Rivero Mentado, vicecontralora provincial, destacó que resultados preliminares dan cuenta de insatisfacciones.
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, desmintió hoy las justificaciones de algunos cancilleres del Mercado Común del Sur.
Dirigentes políticos de la izquierda india, destacaron hoy el legado, el pensamiento y la lucha del líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro.
La reincorporación a las aulas de más de 700 maestros y profesores jubilados, constituye hoy una ayuda cuantitativa y cualitativa para la educación en la provincia de Holguín.
Tras el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y la nación norteamericana, Stiglitz recordó que Barack Obama adoptó algunas medidas para flexibilizar la aplicación del cerco.
A campo traviesa como ocurrió el 7 de diciembre de 1896, artemiseños y mayabequenses, reeditaron el rescate de los cuerpos sin vida de Antonio Maceo.
El Centro de Neurociencias de Cuba continúa trabajando en la creación e implementación de productos que tributen al sistema de salud nacional para encontrar soluciones médicas concentradas en el desarrollo de la neurotecnología.
Los trabajadores del sector de la salud en la oriental provincia de Camagüey agradecen la satisfacción que a diario muestra la población por los servicios que prestan en consultorios, policlínicos y hospitales de ese territorio.
Los profesores y estudiantes de la Universidad de Matanzas Camilo Cienfuegos, en el occidente cubano, contribuyen con sus investigaciones científicas al mejoramiento de la producción, el ahorro de recursos y el desarrollo local.
Los investigadores de la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, en el municipio de Perico, occidental provincia de Matanzas, desarrollan prácticas para la ganadería ecológica y la medicina alternativa a favor del desarrollo agropecuario.
Con la presencia del primer secretario del Partido Comunista de Cuba en Villa Clara, Julio Lima Corzo, los habitantes de la comunidad de Guillermo Llabre, en Corralillo, recordaron la visita del líder histórico de la Revolución a ese sitio, hace 56 años.
El presidente de Namibia, Hage Geingob, afirmó que Cuba y Fidel son muy queridos en ese país africano, porque defendieron al pueblo y educaron a tres mil personas cuando nadie más estaba dispuesto a apoyarlos.
El Jardín Botánico Nacional, en La Habana, se suma a las actividades en Cuba por el Día Mundial de las Personas con Discapacidad y realizará este jueves un encuentro dedicado a la fecha, proclamada por las Naciones Unidas hace 24 años.
El 7 de diciembre de 1896, una bala alcanzaba al General Antonio, al Titán de Bronce, al hombre que dijo no al Pacto del Zanjón por ser un documento que no reconocía la independencia de Cuba.