El venidero 30 de noviembre, el museo santiaguero que abre sus puertas en la Loma del Intendente cumplirá 40 años, y con ese motivo se anunció la exposición Vivencias.
El venidero 30 de noviembre, el museo santiaguero que abre sus puertas en la Loma del Intendente cumplirá 40 años, y con ese motivo se anunció la exposición Vivencias.
Para aprender hay que indagar por uno mismo, hurgar con inquietud de explorador, como si cada día hubiera que descubrir nuevas estrellas y planetas nuevos.
El público ruso debe leer sobre la vida de Fidel, legendaria figura de nuestros tiempos, indicó este lunes el jefe del departamento editorial de la Agencia Federal Rusa de Medios de Comunicación, Yuri Pulia, en alusión a la presentación, en Moscú, de la obra Fidel Castro: guerrillero del tiempo.
El pueblo de Cienfuegos honra a los mártires del alzamiento popular armado de marinos y civiles ocurrido el 5 de septiembre de 1957, con un acto central en el parque José Martí, en esa urbe en el centro-sur de Cuba.
El primer vicepresidente cubano, Miguel Díaz-Canel, asistió a la inauguración del centro mixto docente René Anillo Capote, en el municipio de Consolación del Sur, occidental provincia de Pinar del Río.
Hora es de acabar los juegos por la noche hasta muy tarde, y de patear la pelota por la mañana en el parque, y de andar mataperreando el día entero en las calles: hora es de volver al aula, porque ya empiezan las clases.
Por sus contribuciones y meritorio liderazgo en la gestión y administración del Sistema Nacional de Salud cubano, la Organización Panamericana de la Salud, OPS, otorgó el Premio en Administración al Doctor en Ciencias Pastor Castell-Florit Serrate.
La actual temporada ciclónica, que se extiende hasta el 30 de noviembre, será de normal a activa, y Cuba permanece preparada ante un fenómeno meteorológico.
Convocado por el maestro Leo Brouwer, del 30 de septiembre al 8 de octubre se desarrollará en La Habana el primer Festival Contratenores del Mundo, que reunirá a prominentes cantantes con ese peculiar registro vocal.
Con la llegada de este 5 de septiembre, las calles de toda Cuba se llenan de alegría estudiantil por el inicio del curso escolar 2016-2017.
Miami y Chicago constituyen una muestra del quebranto de la seguridad personal en Estados Unidos, señala la artista y escritora Lydia Hidalgo, en una crónica publicada por el diario Nuevo Herald.
Matanzas venció este domingo 3-1 a Granma, y extendió a 11 su cadena de victorias para ratificarse de líder del campeonato cubano de béisbol.
La Central de Trabajadores de Brasil, CTB, agradeció al gobierno revolucionario cubano su enérgico rechazo al golpe de Estado parlamentario-judicial contra la legítima presidenta de ese país, Dilma Rousseff.
Participantes en el XVII Congreso de Psicofisiología, que concluyó este domingo, destacaron los avances de Cuba en esa especialidad y la importancia de celebrar el encuentro en La Habana.
Con el inicio del nuevo curso escolar este lunes 5 de septiembre, cerca de dos millones de cubanos de las enseñanzas general, politécnica, laboral y universitaria se encuentran incorporados a las aulas en todo el país.
El ajo es el bulbo que cura y sus componentes resultan eficaces para mejorar la circulación sanguínea, resistir las infecciones e incluso prevenir el cáncer.
La Habana, Cuba.- Con motivo del fallecimiento del Presidente de la República de Uzbekistán, Islam Karimov, el Consejo de Estado de la República de Cuba acordó decretar Duelo Oficial desde las SEIS horas del día 5 de septiembre hasta las 12 de la noche del propio día.
La Habana, Cuba.- Con el homenaje al joven italiano Fabio de Celmo, este domingo, en el lobby del Hotel Copacabana, en la capital, comenzó la Jornada Tenemos Memoria. Solidaridad contra el Bloqueo y el Terrorismo.
La Habana, Cuba.-Con una matrícula de más de 200 mil alumnos cuentan los 50 centros de la educación superior en Cuba, anunció en La Habana, José Ramón Saborido Loidi.
Las repercusiones del bloqueo estadounidense contra Cuba desde hace más de medio siglo se traducen en carencias que afectan el proceso de aprendizaje y el trabajo científico de estudiantes y profesores.