La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, abogó por que se investigue el asesinato de la periodista Pamela Montenegro en México, ocurrido en la ciudad sureña de Acapulco.
La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, abogó por que se investigue el asesinato de la periodista Pamela Montenegro en México, ocurrido en la ciudad sureña de Acapulco.
El mayor desafío para el progreso social en la región es eliminar la desigualdad, y la gran deuda es lograr la calidad de la Educación en todas sus dimensiones, aseguró David Atchoarena, director de la División del Sistema de Aprendizaje a lo largo de toda la vida, de la UNESCO
La subdirectora general de la Unesco para Ciencias Sociales y Humanas, Nada Al-Nashif asegura que La Casa de las Américas, ubicada en el capitalino municipio de Plaza de la Revolución, es ampliamente reconocida en nuestro país y el mundo por la intensa labor cultural realizada en más de medio siglo.
Cienfuegos, Cuba.- Destacados intelectuales y artistas de Cuba rendirán tributo en su natal Cumanayagua en Cienfuegos, al poeta, improvisador y tonadista Luis Gómez Martínez, por el centenario de su natalicio, en una jornada de homenaje que comienza hoy y termina el venidero 22 de enero. La recordación al Rey de la Tonada Carvajal ocurrirá con […]
En el Patio de los Poetas del Centro Iberoamericano de la Décima y el Verso Improvisado, en el barrio habanero de El Vedado, se festejará mañana la declaratoria del Punto Cubano o Guajiro como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
La ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA), Elba Rosa Pérez, presentó este martes ante la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Tarea Vida, el Plan del Estado de la Isla dirigido a enfrentar el cambio climático.
Israel se retirará de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), imitando similar paso dado este jueves por Estados Unidos.
La sede del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, acogió este martes la celebración por el aniversario setenta del ingreso de la isla a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Durante la reunión intergubernamental preparatoria de la Declaración sobre principios éticos en relación con el cambio climático, inaugurada en la Sede de la UNESCO en parís, Francia, la delegación cubana destacó el legado del líder histórico de la Revolución Fidel Castro y su compromiso con la protección del Medio Ambiente.
Acciones de restauración capital recibe la antigua hacienda La Fraternidad, en la zona de la Gran Piedra, sitio que forma parte del Paisaje Arqueológico de las primeras plantaciones cafetaleras del sudeste de Cuba, declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad.
El intelectual español Ignacio Ramonet destacó este jueves en la Unesco, en París, la amplia obra revolucionaria de Fidel Castro, quien impulsó profundas trasformaciones en Cuba y también en países de otros continentes.
El conocido valle de Viñales, enclavado en la occidental provincia de Pinar del Río, opta por la condición de Geoparque Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para erigirse, de ser aprobado, como el primero de su tipo en Cuba.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) rechazó el asesinato del periodista Javier Valdez, abatido este lunes en la ciudad mexicana de Culiacán.
Por todo lo alto celebró La Habana el Día Internacional del Jazz, con un concierto de todos estrellas trasmitido a 125 países y que durante más de dos horas desplegó la sonoridad infinita de ese género musical.
El ministro de Cultura, Abel Prieto, recibió a la directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Irina Bokova, y ambos celebraron el nivel de cooperación entre ese organismo y Cuba.
La secretaria general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), Irina Bokova, llega este viernes a Cuba, donde dialogará con autoridades y recorrerá centros de interés.
La directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, Irina Bokova, realizará una visita a Cuba desde este viernes.
Reunidos en París, en la sede de la UNESCO, representantes del Grupo de los 77 más China rindieron homenaje al líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, y destacaron su compromiso con las luchas de esas naciones.
La directora de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y El Caribe de la UNESCO, Katherine Miuler Marín, felicita al Ministerio de Educación de Cuba por la realización del Congreso de Pedagogía.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, envió una felicitación a las autoridades y al pueblo de Cuba por el aniversario 58 del triunfo de la Revolución, celebrado el primero de enero.