La salida desde este martes del Sistema Electronergético Nacional (SEN) de la Central Termoeléctrica «Antonio Guiteras», de Matanzas, por labores impostergables de mantenimiento, complejizan la generación eléctrica en Cuba cuando se reportan que otras ocho unidades también están paradas por roturas y mantenimientos programados
Se estima para la hora pico una disponibilidad de 1749 MW y una demanda máxima de 3100 MW, para un déficit de 1351 MW, por lo que de mantenerse las condiciones previstas se pronostica una afectación de 1421 MW en este horario.
Los desastres naturales en Cuba provocaron -según cifras preliminares-, daños en más de 34 mil viviendas, gran destrucción en la red eléctrica y de telecomunicaciones y cuantiosas perdidas en la agricultura
Después de varias jornadas de intenso trabajo por trabajadores y especialistas de la Unión Nacional Eléctrica (UNE), en la última madrugada fue posible reconectar a la occidental provincia de Pinar del Río al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) después del negativo impacto del huracán Rafael sobre las torres de trasmisión ubicadas en Artemisa
El director de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Lázaro Guerra, explicó sobre el proceso de restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional, tras la desconexión provocada por la incidencia de los vientos del huracán de gran intensidad Rafael.
El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, aseguró este miércoles que el país trabaja en la recuperación gradual del Sistema Electroenergético Nacional (SEN), afectado por el azote de huracán Rafael al occidente de la Isla.
El Gobierno de Cuba extendió hasta el 27 de octubre las medidas relacionadas con el receso de las actividades laborales y docentes, derivadas de la contingencia energética y el azote del huracán Oscar al país
Félix Estrada Rodríguez, director del Despacho Nacional de Carga de la Unión Eléctrica (UNE) explicó en el espacio radio-televisivo Mesa Redonda que luego de la incorporación de cinco centrales termoeléctricas en la tarde del martes se conectó el Sistema Eléctrico Nacional (SEN)
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, informó este martes que ascendió a SIETE el número de víctimas que provocó la tormenta tropical Oscar durante su paso por Guantánamo
La Unión Eléctrica de Cuba anunció este martes que, tras las labores desarrolladas para el restablecimiento del Sistema Electroenergético Nacional, fue posible sincronizarlo a las 2 y 44 pm.
El ministro cubano de Energía y Minas, Vicente de la O, afirmó que la estrategia para solucionar las dificultades del sistema electroenergético abarca, entre otras, los mantenimientos, el ahorro y eficiencia energética, y las energías renovables.
El ministro de Energía y Minas, Vicente de La O Levy y Rosell Guerra Campaña,
director de Energía Renovable del propio ministerio, comparecieron este miércoles en el espacio de la Mesa Redonda para información sobre la situación actual y los planes a mediano plazo en la generación eléctrica en el país
Al valorar la situación del Sistema Electroenergético Nacional, el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, dijo que se ha cumplido la estrategia de cara al verano
Con la sincronización al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), este fin de semana, de las unidades seis y ocho de la central termoeléctrica (CTE) Máximo Gómez, de Mariel, y del bloque seis de la CTE 10 de Octubre, de Nuevitas, deben sumarse 280 megawatts a la potencia disponible en el país.
A punto de concluir el periodo de evaluación de las labores de mantenimiento que ocuparon poco más de noventa días, la Termoeléctrica de Antonio Guiteras de Matanzas, salió del sistema electro energético nacional, por rotura en la caldera
Los fallos en la generación eléctrica, que provocan los fastidiosos apagones, no son solo una molestia para la población, sino que tienen una incidencia más profunda en la economía nacional
La combinación de roturas y mantenimientos en varias termoeléctricas y baja disponibilidad de combustible en los emplazamientos de generación distribuida, mantiene una compleja situación en el SEN de Cuba
Una central de generación eléctrica flotante de seis motores, arribó este viernes a la bahía de Santiago de Cuba como parte de la estrategia nacional de reforzar la capacidad de generación de electricidad en determinadas zonas del país
Después de resolver los problemas en la caldera que habían causado la detención de sus máquinas, la Unidad No. 1 de la Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez de Mayarí, Holguín se reconectó este sábado al Sistema Electroenergético Nacional con un aporte inicial de 100 megawatts