Con la guía del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se desarrolla en Cuba la Jornada de Seguridad y Salud en el Trabajo
Con la guía del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se desarrolla en Cuba la Jornada de Seguridad y Salud en el Trabajo
Al cierre de este miércoles 3 de noviembre, Cuba reportó 592 nuevos casos de COVID-19 y dos fallecidos. Actualmente hay en el país 3 049 casos activos, según el parte diario publicado en el portal del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
Al cierre de este lunes, 1ro de noviembre, Cuba reportó 549 nuevos casos de COVID-19 y seis fallecidos, según se dio a conocer en el parte publicado por el Ministerio de Salud Pública.
Gobierno de Japón dona al sistema de salud de Cuba un lote de 44 estaciones de ultrasonido para el diagnóstico de diversas patologías
Se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 13 032 pacientes, 6 925 sospechosos, 1 729 en vigilancia y 4 378 confirmados (casos activos).
A 54 años de fundado el hospital provincial Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, sigue siendo un símbolo, con un plan de desarrollo que incluye capital humano, mantenimiento e inversiones en el orden civil y equipos tecnológicos.
De los casos activos, 5 681 mantienen una evolución clínica estable. En terapia intensiva son atendidos 165 pacientes: 60 críticos y 105 graves.
El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República Miguel Díaz-Canel saludó hoy la llegada a Nicaragua de la primera carga de inmunógenos desarrollados en nuestro país contra la Covid-19.
Se encuentran ingresados 20 165 pacientes, de ellos 11 898 sospechosos, 1 875 en vigilancia y 6 392 confirmados.
El ministro de Salud Pública alerta que cuando los casos de la Covid-19 disminuyen, se deben seguir cumpliendo las medidas para enfrentar a la enfermedad
Cuba reportó 2138 nuevos casos de COVID-19 y 24 fallecidos
Se encuentran ingresados para vigilancia clínica epidemiológica 40 061 pacientes, 21 085 sospechosos, 2 832 en vigilancia y 16 144 confirmados activos.
La entrega del Premio Paz de los Pueblos a la Brigada Henry Reeve, constituye un reconocimiento a la labor sanitaria y de solidaridad de Cuba
Con 74 569 casos de Covid-19 confirmados en los últimos 15 días, la tendencia en Cuba es al descenso de los contagios
La Habana, Cuba. El proceso masivo de vacunación en Cuba marcha a ritmo indetenible, afirmó en su cuenta en Twitter el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez.
Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, elogió hoy la labor del contingente médico internacional Henry Reeve, merecedor este viernes del Premio a la Paz de los Pueblos.
Al cierre de este viernes 8 de octubre, Cuba reportó 3 442 nuevos casos de COVID-19, para un acumulado de 914 779 desde marzo de 2020, y 35 fallecidos, confirmando la tendencia a la disminución en la incidencia de la enfermedad. Actualmente hay en el país 18 077 casos activos, informó este sábado en su comparecencia diaria el doctor Francisco Durán García, director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
El Ministerio de Salud Pública anunció hoy tres mil 833 nuevos casos positivos al virus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, y 39 fallecidos por complicaciones asociadas con la enfermedad, al cierre de la jornada de este miércoles.
Al cierre de este sábado, Cuba reportó 4 097 nuevos casos de COVID-19, 46 fallecidos, y 6007 altas médicas, según informó en su comparecencia diaria el doctor Francisco Durán García, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap).
La industria médica cubana ha producido 30 millones de dosis de la vacuna Abdala, lo que garantiza la inmunización de la población cubana