Con el propósito de mantener eliminada la poliomelitis en Cuba, desde el próximo lunes 22 y hasta el 27 de febrero se desarrollará la 60 Campaña de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente.
Con el propósito de mantener eliminada la poliomelitis en Cuba, desde el próximo lunes 22 y hasta el 27 de febrero se desarrollará la 60 Campaña de Vacunación Antipoliomielítica Oral Bivalente.
Este sábado se reportaron en Cuba 888 casos positivos de la COVID-19, el 73,1% de ellos se concentra en La Habana, Guantánamo y Santiago: las tres provincias con las tasas de incidencia más alta del país en los últimos quince días, con una tendencia al aumento y marcando, por tanto, el curso de la epidemia en la nación
La protección de los trabajadores de la Salud expuestos al riesgo de contagio con la COVID-19 es un tema que preocupa y ocupa al Consejo de Defensa Provincial de La Habana. Por ello se hacen todas las gestiones para garantizar los medios y trajes preventivos y cubrir las demandas existentes en las instituciones hospitalarias del territorio.
Protecting children, adolescents, pregnant women and other vulnerable groups from COVID-19 infection is everyone’s responsibility, from the government and medical personnel, but it is, first and foremost, the responsibility of the Cuban family.
Este primero de diciembre se celebra el Día Mundial de Respuesta al VIH/Sida, bajo el lema “Solidaridad mundial, responsabilidad compartida”.
Unos mil trabajadores de la Salud de Villa Clara recibirán por estos días el Sello de Valientes, otorgado por el Sindicato Nacional del gremio, como parte de la jornada de homenaje por el Día de la Medicina Latinoamericana.
Sobre los avances obtenidos en el proceso de investigación de los candidatos vacunales cubanos contra la COVID-19 se dan detalles este viernes en el programa de la Mesa Redonda.
El doctor José Ángel Portal Miranda, ministro de salud pública, presidió un análisis del programa materno infantil en Granma, que este año acumula una tasa de 6,6 por cada mil niños nacidos vivos.
El ministro de Salud Pública, José Ángel Portal Miranda, analizó la actual situación provocada por la COVID-19 en Santiago de Cuba, ante el aumento de los casos autóctonos de la enfermedad.
El miembro del Buró Politico, Ulises Guilarte De Nacimiento, secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), entregó la bandera de Proeza Laboral al colectivo del Laboratorio Farmacéutico Oriente, de Santiago de Cuba
Este miércoles, la Organización Mundial de la Salud incluyó al segundo candidato vacunal cubano, Soberana 02, en su sitio oficial de proyectos en fases de ensayos clínicos.
El bloqueo económico, comercial y financiero que por casi SEIS décadas mantienen los sucesivos gobiernos de Estados Unidos contra Cuba ha ocasionado disímiles afectaciones a pacientes con Parkinson.
De los 49 casos diagnosticados 47 son cubanos y dos extranjeros. Del total de casos (49): 43 fueron contactos de casos confirmados,cuatro con fuente de infección en el extranjero y sin fuente de infección precisada dos.
Ese laboratorio será un lugar de confluencias para las investigaciones de todas las empresas del sector, destacó en su cuenta BioCubaFarma.
La decisión fue asegurada en un acuerdo rubricado entre Mongolian Import-Export Concern, que provee en Ulán Bator el fármaco cubano.
El personal sanitario de las montañas de Pinar del Río, con su dedicación y entrega mantienen en cero la tasa de mortalidad infantil en esas zonas.
La vacunación será en todas las provincias, excepto aquellas que mantienen el control del rebrote de Covid-19
Hoy se celebrael Día del Pediatra cubano, en ocasión del aniversario del natalicio del profesor Ángel Arturo Aballí Arellano, considerado el Padre de la especialidad en nuestro país, donde nada es más importante que un niño.
Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, sostienen hoy un encuentro con miembros de la brigada Henry Reeve que combatieron la COVID-19 en Venzuela, Guinea Conakry y Honduras.
La Organización Mundial de la Salud -OMS- aprobó un protocolo que permite realizar la tercera fase de los ensayos clínicos de medicina tradicional para curar la COVID-19 que azota al mundo.