Nunca antes, después de la Segunda Guerra Mundial, la humanidad había tenido momentos más difíciles que los que vive hoy, declaró en Guantánamo el presidente del Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, Silvio Platero Irola.
Nunca antes, después de la Segunda Guerra Mundial, la humanidad había tenido momentos más difíciles que los que vive hoy, declaró en Guantánamo el presidente del Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, Silvio Platero Irola.
El Papa Francisco expresó este lunes, en Roma, que la paz verdadera sólo existe a partir de una visión del ser humano que sepa promover el desarrollo integral, teniendo en cuenta su dignidad trascendente.
La Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU), adoptó este lunes cuatro resoluciones presentadas por Cuba, para el fortalecimiento a nivel mundial de la paz y los derechos humanos.
El Gobierno de Colombia aplazará la presentación de la Ley de Amnistía al Congreso mientras que la Corte Constitucional no resuelva si permite la utilización del mecanismo de vía rápida para la implementación del acuerdo definitivo de paz
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo y el gobierno de Juan Manuel Santos divulgaron el texto del nuevo acuerdo trazado para finalizar el conflicto vigente en esa nación sudamericana.
El gobernador del estado de Aragua, Tareck El Aissami, expresó este lunes que el diálogo político que impulsa el gobierno venezolano con la oposición es el punto de partida para la paz en el país
El Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC – EP), firmaron en La Habana un nuevo acuerdo final para la terminación del conflicto armado, y la construcción de una paz estable y duradera en la nación suramericana.
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba sobre el inicio de la Mesa Pública de Conversaciones entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)
La incertidumbre es hoy una amenazante sombra que ronda sobre el futuro de las negociaciones de paz de Colombia, luego del inesperado triunfo del NO en el plebiscito del domingo anterior.
Lo que firmamos es una declaración del pueblo colombiano ante el mundo de que nos cansamos de la guerra, de que no aceptamos la violencia como medio para defender las ideas, afirmó el presidente Juan Manuel Santos.
Delegados al Primer Seminario Internacional Realidades y Desafíos de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz debaten hoy, en La Habana, sobre temas medioambientales.
Con la voluntad irrenunciable de consolidar la paz en nuestra área geográfica mediante la solución pacífica de los diferendos, se inicia hoy en La Habana el Primer Seminario Internacional Realidades y Desafíos de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz.
Representantes del gobierno de Colombia afirmaron este jueves que el acuerdo de paz alcanzado para el país constituye una gran oportunidad de cambiar las armas por las urnas, porque permitirá a las FARC-EP presentarse a las elecciones de 2018.
Ecuador, Panamá y Francia saludaron este jueves la firma de un acuerdo de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo y el gobierno de ese país sudamericano.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), y el Gobierno de ese país, firmaron este miércoles en La Habana el acuerdo final, integral y definitivo, que cierra un largo proceso de diálogos entre las partes para la construcción de una paz estable y duradera en la nación suramericana.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FAR-EP) y el Gobierno de ese país avanzan en la construcción de nuevos acuerdos, como parte de los pasos dirigidos para concretar el final al conflicto armado en la nación neogranadina y establecer la paz.
El gobierno de Juan Manuel Santos y las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, dieron en La Habana otro paso hacia la paz