Durante los primeros 5 meses de este año Cuba logró el índice de mortalidad infantil más baja de su historia, lo cual evidencia la consolidación del programa de atención materno-infantil.
Durante los primeros 5 meses de este año Cuba logró el índice de mortalidad infantil más baja de su historia, lo cual evidencia la consolidación del programa de atención materno-infantil.
Durante los primeros cinco meses de 2018, Cuba alcanzó la tasa de mortalidad infantil más baja registrada en su historia, con un índice de 3,9 por cada mil nacidos vivos, una décima menos que la reportada en el país al cierre del pasado año.
El sistema sanitario de Cuba alcanzó, en los primeros cinco meses del presente año, la mortalidad infantil más baja de su historia, con una tasa de 3,9 por cada mil nacidos vivos.
Bolondrón, caserío rural de la Sierra de los Órganos en el municipio pinareño de Guane, es uno de los lugares donde la Salud Pública propicia la no existencia de mortalidad infantil y maternas
Lograr la mortalidad infantil más baja de su historia, con 4,0 fallecidos por cada mil nacidos vivos, ubica a Cuba entre los primeros 19 países con la tasa más baja en el mundo y la menor en la región de las Américas.
La reducción de la mortalidad infantil a la más baja de la historia, de los fallecimientos neonatales, por afecciones perinatales, por malformaciones congénitas y otros, son resultados que exhibe la Isla en la atención a la infancia.
La Habana, Cuba.- Con un programa que dará relevancia a la atención tanto del niño sano como del críticamente enfermo, inicia el XXVIII Congreso Nacional de Pediatría, con delegados de todo el país y de unas diez naciones. La doctora Gladys Abreu, al frente del Comité Organizador, destacó que el cónclave se inscribe en los […]
Cuba alcanzó la tasa más baja de mortalidad infantil de la historia al reportar hasta la fecha 4.0 por cada Mil nacidos vivos, informó el ministro cubano de Salud, Roberto Morales Ojeda.
El sistema sanitario de Cuba alcanzó en 2017 indicadores favorables en Salud Pública, entre ellos una tasa de mortalidad infantil de 4,1 por cada mil nacidos vivos, la cifra histórica más baja del país, informó Roberto Morales, ministro de Salud Pública.
El desempeño del personal de la Salud ubicado en las zonas del Plan Turquino en Pinar del Río, les permite arribar al acto central por el 26 de julio con cero mortalidad infantil por cada mil nacidos vivos, un logro exclusivo de la Revolución.
Cuba terminó el año 2016 con una tasa de mortalidad infantil de 4,3 por cada mil nacidos vivos, cifra que la ubica entre las primeras 20 naciones con mejores resultados en ese indicador de salud.
La provincia de Cienfuegos cierra el año con una tasa de mortalidad infantil de excelencia, estimada en 2,8, por cada mil nacidos vivos, la segunda más baja de Cuba, y consolida los procesos de la atención prenatal y pediátrica.
Al reportar 3,1 fallecidos por cada mil nacidos vivos, la central provincia de Villa Clara refleja una paulatina disminución de ese indicador, difícil de lograr en los países en vías de desarrollo y que exhiben muy pocos del primer mundo.