Un grupo de 9 de los 11 municipios de la provincia de Pinar del Río mantienen en cero su tasa de mortalidad infantil en menores de un año en lo que va de 2025 y tampoco han tenido muertes maternas
Un grupo de 9 de los 11 municipios de la provincia de Pinar del Río mantienen en cero su tasa de mortalidad infantil en menores de un año en lo que va de 2025 y tampoco han tenido muertes maternas
Las autoridades sanitarias y gubernamentales del territorio matancero han realizado acciones para lograr la contención del chikungunya y evitar la propagación hacia otros municipios, con énfasis en las relacionadas con el control del Aedes aegypti
La Red de Comunicadores Nucleares confirmó los avances del proyecto sobre el fortalecimiento de calidad y competencia con el uso de buenas prácticas en laboratorios del Ministerio de Salud Pública.
En la oriental provincia de Santiago de Cuba se inauguró este viernes oficialmente la filial del Instituto Finlay de Vacunas, en saludo al aniversario 510 de la ciudad y al 72 del asalto al cuartel Moncada
Un donativo de medicamentos entregado por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, mediante la Organización Panamericana de la Salud (OPS), beneficiará al Programa Materno-Infantil en toda Cuba, con un valor de 300 mil dólares
El ministro de Salud, José Ángel Portal, ratificó la confianza del Gobierno en las misiones médicas cubanas, calificándolas como una obra de solidaridad y un imperativo moral para salvar vidas, frente a campañas de descrédito promovidas desde Estados Unidos.
La Dirección General de Salud en la provincia de Holguín implementa un amplio programa para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad del Parkinson a través del uso de la ciencia y la innovación tecnológica.
El municipio matancero de Cárdenas reporta en la actualidad una disminución de casos sospechosos de Hepatitis A, tras la realización de un grupo de acciones de control de foco en el territorio, según afirmó Bella Canosa, directora municipal de Higiene y Epidemiología
El completamiento de la plantilla en consultorios del médico y la enfermera de la familia en zonas del Plan Turquino y de difícil acceso del municipio espirituano de Yaguajay garantiza hoy la atención a enfermedades crónicas no transmisibles.
El Ministerio de Salud Pública en la isla, señala que el exceso de peso en la población escala posiciones como una causa subestimada, pues durante años se ha asociado la cirrosis y otras patologías hepáticas principalmente con el alcoholismo o las hepatitis virales (B y C).
La segunda etapa de la actual 64 campaña de vacunación antipoliomielítica oral bivalente, prosigue este lunes en todo el territorio nacional para los niños que recibieron una dosis en la primera fase
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, agradeció el apoyo de un grupo de países que se pronunció en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en apoyo a la cooperación médica internacional.
A partir de una atención diferenciada, el Programa Materno Infantil en el municipio espirituano de Fomento es referencia hoy en el país por el tratamiento a embarazadas y niños menores de un año en zonas de difícil acceso del Plan Turquino.
El titular de Salud Pública de Cuba ratificó la voluntad de contribuir activamente con los países del BRICS en áreas como la investigación y el desarrollo de vacunas, el enfrentamiento a enfermedades infecciosas, entre otras áreas.
En un encuentro con el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, expertos del Ministerio de Salud Pública de Cuba, destacaron la vitalidad del programa para controlar el cáncer, uno de los problemas de salud en nuestro país.
Las donaciones de sangre contribuyen a garantizar una atención médica de calidad y salvar vidas, expresó el doctor José Luis Aparicio Suárez, especialista en Hematología, a propósito de la Jornada del Donante Voluntario, desarrollada en todo el país.
La Asociación de Cubanos Residentes en Honduras condenó este viernes la amenaza del Gobierno de Estados Unidos de retirar visas a funcionarios centroamericanos que permitan en sus países la colaboración médica cubana.
Con la máxima de que «Donar salva vidas», inició este viernes en Cuba la Jornada del Donante Voluntario de Sangre, que se extenderá hasta el 14 de junio, en todo el país.
Constituye prioridad la atención sistemática a los hogares maternos, los hospitales y la casa de los niños sin amparo familiar por parte de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (Anap) en la provincia de Cienfuegos.
El sistema de Salud Pública de Cuba cuenta con una sólida fuerza laboral de enfermería conformada por más de 73 mil profesionales distribuidos en todo el país, con una proporción significativa del 88 por ciento de mujeres, lo que resalta el papel protagónico de la mujer cubana en este sector clave