El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, agradeció hoy el rechazo internacional a la Ley Helms-Burton, impuesta por Estados Unidos a la isla a fin de inducir un cambio de régimen mediante la asfixia económica
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, agradeció hoy el rechazo internacional a la Ley Helms-Burton, impuesta por Estados Unidos a la isla a fin de inducir un cambio de régimen mediante la asfixia económica
Cubanos residentes en Irán condenaron las nuevas acciones del Gobierno de Estados Unidos contra nuestro país, como la activación del Título III de la Ley Helms-Burton que recrudece aún más el bloqueo a la Isla
Cada año, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas (ONU) condena el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba, y la presidenta de ese organismo, María Fernanda Espinosa, también apoya esa decisión, expresó su vocera.
El gigante petrolero estadounidense ExxonMobil promueve hoy una demanda contra dos empresas cubanas tras la decisión del Gobierno de Donald Trump de permitir la aplicación del Título tres de la Ley Helms-Burton.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó hoy que la ley Helms-Burton no detendrá la marcha de los cubanos, pese a su propósito de impedir el desarrollo de la Isla y atacar nuestra soberanía
En el recién concluido Pleno Nacional de la Asociación de Agricultores Pequeños (ANAP), sus miembros e invitados en nombre del campesinado cubano acordaron rechazar enérgicamente la política injerencista y genocida de Estados Unidos contra nuestro país
Aquí vengo a reclamar que la ley Helms-Burton cese y cese el cerco bestial que Washington nos mantiene; que aquella base naval de Guantánamo se cierre, para que mi geografía en la isla se complete.
Hace 129 años, los cubanos salieron a las calles por primera vez un Primero de Mayo. Era entonces una respuesta al llamamiento de la Segunda Internacional, tres años después de los sucesos de Chicago
Su nombre es John Robert Bolton, nació en Baltimore en 1948. Neonazi de pura cepa, no solo por su imagen, ha servido como representante permanente ante la ONU a gobiernos republicanos y demócratas.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, afirmó hoy que la Ley Helms-Burton expresa la frustración de los gobiernos de Estados Unidos por 60 años de políticas fracasadas contra Cuba.
En medio de la compleja coyuntura, los trabajadores cubanos tienen un papel protagónico en las prioridades del país: la preparación para la defensa y la economía, expresó el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel
Hace meses revelaron en Washington un secreto conocido a voces, ¿qué dice?. El senador Rubio dicta al oído de Trump la política a seguir contra Venezuela y Cuba, a las que suma Nicaragua.
El Gobierno mexicano emitió un comunicado mediante el cual lamenta la decisión de Estados Unidos de aplicar por primera vez el Título III de la Ley Helms-Burton
La cadena hotelera española Meliá defendió sus operaciones en Cuba, ante el endurecimiento de las sanciones económicas de Estados Unidos contra la nación caribeña con la decisión del gobierno de Donald Trump de activar el Título III de la Ley Helms-Burton, a partir del 2 de mayo
Apenas un mes después de la entrada en vigor de la Ley Helms-Burton, la Organización Mundial del Comercio señaló en abril de 1996 el carácter extraterritorial de ese engendro legal.
Los Comités de Defensa de la Revolución (CTC), en el primer Pleno de su Dirección Nacional, condenaron de forma enérgica las nuevas medidas de agresión del gobierno de Estados Unidos contra Cuba que refuerzan el genocida y cruel bloqueo.
Miles de habaneros condenaron la Ley Helms-Burton en el acto provincial por el Día Mundial del Proletariado, en la histórica Colina Lenin, en el municipio de Regla
Más de un centenar de jóvenes africanos, procedentes de 23 naciones que estudian en nuestro país, rechazaron el bloqueo y dieron todo su apoyo a la Revolución.
Parece que en la Casa Blanca nadie se ha acercado a la Historia de Cuba.
La Fundación para la Normalización de las Relaciones Estados Unidos-Cuba denunció este miércoles las nuevas medidas hostiles del Gobierno de Donald Trump, y expresó su apoyo a la soberanía y autodeterminación de nuestro país.