Los sistemas inteligentes forman cada vez más parte de la vida cotidiana, son útiles en distintas áreas y ayudan a tomar decisiones. Por eso, se habla de la necesidad de desarrollar una Inteligencia Artificial ética, explicable, confiable y transparente
Desde los años 50 del siglo pasado y hasta hace muy pocos años el terreno habitual de la Inteligencia Artificial avanzada era mayoritariamente el laboratorio de investigación y la ciencia ficción
Los datos sintéticos son información generada artificialmente que puede utilizarse en lugar de datos históricos reales para entrenar modelos de Inteligencia Artificial cuando los conjuntos de datos reales carecen de calidad, volumen o variedad
Tras una pausa por la pandemia de Covid-19, especialistas de la Universidad de Camagüey inaugurarán el Instituto Internacional de Investigaciones de Inteligencia Artificial en Hebei, China
Las universidades de Estudios Internacionales de Hebei, en China y las cubanas Ignacio Agramonte Loynaz, de Camaguey y Martha Abreu, de Villa Clara, prevén inaugurar en los primeros meses del actual año el Instituto Internacional de Investigaciones sobre Inteligencia Artificial
Especialistas del Centro de Neurociencias de Cuba y de la Sociedad Cubana de Imagenología, ejecutan un proyecto científico dirigido a perfeccionar el empleo de los Rayos X de Tórax y la Tomografía Axial Computarizada en el diagnóstico, pronóstico y seguimiento de los pacientes con la COVID-19, aplicando herramientas de inteligencia artificial
Complejos sistemas de visión artificial, reconocimiento de caracteres manuscritos y de voz han dejado de ser ciencia ficción para formar parte de la realidad cotidiana.
Los avances tecnológicos traen consigo nuevos y complejos desafíos para los procesos de Transformación Digital. Mantenerse actualizado con las tendencias de la tecnología es obligatorio para quienes tienes la responsabilidad de liderar ese proceso. Partiendo de ese presupuestohoy daré algunas pistas de por dónde se moverá esta área del conocimiento.