Trabajadores de la Unión Eléctrica de las provincias de Santiago de Cuba, Pinar del Río y Granma están listos para ayudar a los territorios más afectados por el paso del huracán Irma.
Trabajadores de la Unión Eléctrica de las provincias de Santiago de Cuba, Pinar del Río y Granma están listos para ayudar a los territorios más afectados por el paso del huracán Irma.
El intenso huracán Irma azota la región central de Cuba, manteniéndose como huracán categoría cuatro de la escala Saffir Simpson, señala el Aviso de Ciclón Tropical No. 28., emitido a las 9:00 (hora local) de este sábado.
Ante el peligro del huracán Irma, el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil de Cuba decidió establecer la Fase de Alarma para las provincias de Mayabeque, La Habana y Artemisa, la Fase de Alerta para Pinar del Río, y la Fase Informativa para el Municipio Especial de la Isla de la Juventud y mantener en Fase de Alarma al resto de las provincias del país.
Las lluvias y vientos de tormenta tropical se mantienen en el norte y centro de la provincia de Las Tunas, donde continúa interrumpido el servicio eléctrico, mientras en Holguín las mayores afectaciones se reportan en Gibara, Banes, Rafael Freyre, Holguín y Antilla.
El paso devastador del huracán Irma por la costa norte de Cuba próximo al municipio de Caibarién y los demás de la zona del litoral mantiene alerta a la población de la central provincia de Villa Clara.
El intenso huracán Irma dejó considerables daños a su paso por la zona norte de Ciego de Ávila, aseguró Félix Duarte Ortega, presidente del Consejo de Defensa Provincial.
Con el establecimiento de la Alarma Ciclónica para la provincia de Matanzas, al mediodía de hoy se inició la evacuación de residentes en zonas bajas del municipio de Jagüey Grande, donde en otros momentos se han registrado fuertes inundaciones.
Ante el inminente azote del huracán Irma, el Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER) informó que han quedado suspendidas todas las actividades del calendario oficial, y que la prioridad está en preservar los recursos humanos y materiales del movimiento deportivo cubano.
Ante el peligro del huracán Irma y de acuerdo con las medidas de la Defensa Civil, el Consejo Nacional de las Artes Escénicas y el Ministerio de Cultura declaran el cierre de los organismos e instituciones culturales de La Habana y las provincias aledañas.
Una imagen tomada a la caída de la tarde desde un satelite, destaca la presencia del huracán Irma cuando se acercaba a las islas Turcas y Caicos, en el extremo oriental de las Bahamas.
La población debe estar atenta a las informaciones y ser disciplinada, prudente, responsable ante el azote del huracán Irma, dijo la Primera Secretaria del Partido en La Habana, Mercedes López Acea.
Durante las últimas horas el intenso Huracán Irma ha continuado su avance al oeste noroeste, aproximándose al extremo oriental de Cuba. Ya han comenzado las lluvias en la provincia de Guantánamo y las marejadas entre 4.0 y 5.0 metros con inicio de inundaciones costeras en la costa norte del extremo oriental de Cuba, las que se extenderán al resto de la costa norte de Guantánamo durante la madrugada y podrán llegar a ser moderadas. Estas condiciones se extenderán hacia Holguín y Las Tunas durante la mañana del viernes, con olas que se incrementarán entre 5.0 y 8.0 metros con la ocurrencia de inundaciones costeras fuertes.
A las 11.00 de la noche el huracán Irma se encontraba en los 21.3 grados de latitud norte y 72.4 grados oeste, posición que lo situaba a 205 kilómetros al nordeste de Punta de Maisì y a unos 310 kilómetros al este de Punta Lucrecia, en el norte de la provincia de Holguín.
En toda Cuba se intensifican las acciones de protección de las personas, sus bienes y los recursos estatales, se puntualizan medidas higiénico-sanitarias y se aseguran las condiciones de evacuación, debido a la amenaza del potente huracán Irma.
Varias personas muertas y otras heridas es el saldo preliminar tras el paso del huracán Irma por las islas francesas San Bartolomé y San Martín, ubicadas en el mar Caribe.
Atendiendo al desenvolvimiento del Huracán Irma y las posibilidades de que Cuba sea afectado por el mismo, la Dirección Nacional de Béisbol tomó este miércoles un grupo de decisiones sobre la Serie Nacional de Béisbol.
Este miércoles comenzó en Villa Clara la evacuación de los vacacionistas de las instalaciones de campismo del litoral, y en el resto de las playas de esa zona, con motivo del establecimiento para el territorio de la Fase de Alerta Ciclónica ante la amenaza del huracán Irma.
La Unión de Ferrocarriles de Cuba informa a toda la población que a causa de haberse declarado la fase de alerta en las provincias centrales y orientales y considerando las posibles afectaciones que pueda crear el huracán Irma, se cancelan a partir del día 7 de septiembre hasta nuevo aviso las salidas de los trenes nacionales de pasajeros.
La representante del Programa Mundial de Alimentos en Cuba, Laura Melo, ratificó este miércoles la disposición de apoyar al gobierno de la Isla en sus acciones de respuesta luego del paso del huracán Irma.
Durante las últimas horas el Huracán Irma ha continuado moviéndose al oeste noroeste y con esta trayectoria, este jueves habrán marejadas con olas entre 4.0 y 6.0 metros, que iniciarán inundaciones costeras en zonas bajas del litoral norte de Guantánamo y Holguín desde el final de la tarde.