El epíteto, esa expresión que destaca de modo a veces poético, a menudo metafórico, la significación de un individuo, tiene certeza de perennidad en la historia de Cuba.
El epíteto, esa expresión que destaca de modo a veces poético, a menudo metafórico, la significación de un individuo, tiene certeza de perennidad en la historia de Cuba.
La asociación francesa Cuba Linda destacó hoy el legado de resistencia ante las dificultades y de victoria del líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro, en el 96 aniversario de su natalicio.
El pensamiento político del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz será siempre motivo de inspiración para el camagüeyano Noel Manzanares Blanco, profesor en la Facultad de Ciencias Sociales, de la Universidad Ignacio Agramonte Loynaz.
La CTC y los Sindicatos desarrollarán acciones políticas y comunicacionales para conmemorar la victoria popular del 5 de agosto de 1994, frente a las manifestaciones promovidas por los Estados Unidos.
Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, rinde tributo hoy a los padres fundadores de la Revolución cubana, en el cementerio Santa Ifigenia de la ciudad de Santiago de Cuba, donde se encuentra de visita desde este miércoles.
El panel sobre la vida y obra de Fidel, y el Taller Presencia de Fidel en Las Tunas, se integran en esa provincia a la Jornada por el Día del Historiador, cuyo programa será hasta el 31 de julio
Al cumplirse el aniversario 61 de los bombardeos de Estados Unidos a aeropuertos cubanos, el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, destacó que, frente a la cobardía, quedó la heroicidad de Cuba.
Creer en los jóvenes es ver en ellos además de entusiasmo, capacidad; además de energía, responsabilidad; además de juventud, carácter, voluntad, amor a la patria. Es ver en ellos a los dignos continuadores de la obra revolucionaria.
Hace hoy 20 años Fidel inauguró desde Manzanillo, Granma, nuevos programas de la Revolución, el de Academias de Artes Plásticas, de Formación de bandas de Conciertos y el de Superación Integral para jóvenes
Al cumplirse este jueves 65 años de la entrevista concedida por Fidel al periodista norteamericano Herbert Mathews, del New York Times, se recordará el acontecimiento en el municipio serrano de Bartolomé Masó
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, resaltó hoy la impronta del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz, en el desarrollo científico, en ocasión de celebrarse el Día de la Ciencia en el país.
Como cada 8 de enero los habaneros rememoraron este sábado con un acto político-cultural, presidido por las máximas autoridades de la provincia, la entrada triunfal de la Caravana de la Libertad a Ciudad Escolar Libertad, antiguo cuartel Columbia.
El recorrido de la Caravana de la Victoria se reedita este 7 de enero en Matanzas, con los jóvenes y combatientes, quienes con las medidas sanitarias por la Covid-19 evocan la entrada de Fidel a la provincia.
Con la presencia del Héroe de la República Antonio Guerrero, y de combatientes históricos de la Revolución, Ciego de Ávila reeditó este miércoles la Caravana de la Libertad dirigida por Fidel.
A 63 años del júbilo popular que acompañó a Fidel hasta La Habana, jóvenes de Las Tunas reeditaron este martes el paso de la Caravana de la Libertad por la provincia.
Camagüey, la tercera ciudad más poblada del país, rememoró este martes la entrada triunfante de la Caravana de la Libertad, encabezada en similar fecha hace 63 años por el líder de la Revolución cubana, Fidel Castro.
La capital holguinera rememoró este lunes el paso hace 63 años de la Caravana de la Libertad, en su recorrido de Santiago de Cuba a La Habana
Junto a combatientes del Ejército Rebelde, jóvenes de Granma reeditaron este domingo el recorrido y la entrada a la provincia de la Caravana de la Libertad liderada por Fidel, hace 63 años. La Caravana de la Libertad salió de Santiago de Cuba el 2 de enero y llegará a La Habana el próximo día 8.