El discurso de una estudiante sobre la masacre ocurrida en su escuela secundaria, Marjory Stoneman Douglas, estremeció a la sociedad estadounidense.
El discurso de una estudiante sobre la masacre ocurrida en su escuela secundaria, Marjory Stoneman Douglas, estremeció a la sociedad estadounidense.
Las aerolíneas estadounidenses Delta y United se sumaron al creciente número de empresas del país que han terminado sus programas de descuentos para miembros de la Asociación Nacional del Rifle.
El equipo cubano de baloncesto masculino se enfrenta hoy a su similar de Estados Unidos, como parte de la segunda etapa de las eliminatorias continentales de cara al Mundial de China 2019
El presidente estadounidense, Donald Trump, reiteró la polémica idea de contar con algunos maestros armados en las escuelas del país, y eliminar en esos centros las zonas libres de armas como solución contra los tiroteos masivos
Miembros de una delegación bicameral del Congreso norteamericano, expresaron en La Habana la necesidad de dar continuidad al proceso hacia la normalización de los nexos entre Cuba y Estados Unidos
De acuerdo con una encuesta del diario The Washington Post y la cadena televisiva ABC, las acciones del presidente Donald Trump y el Congreso resultan insuficientes para evitar los tiroteos masivos en Estados Unidos
Tan solo tres días después de la masacre que acabó con la vida de 17 personas en un instituto de Florida, Estados Unidos, en ese mismo estado se celebró una Feria de Armas
Una delegación bicameral del Congreso de Estados Unidos visita Cuba, para constatar en el terreno los cambios de la política de Washington hacia la isla
Apenas 48 horas después de un tiroteo en la escuela secundaria Marjory Stoneman Douglas High En Parkland, Florida, salieron a flote graves acusaciones contra el senador Marco Rubio.
Organizaciones No Gubernamentales de Estados Unidos acordaron este domingo realizar huelgas, plantones y otras acciones en escuelas de ese país para exigir a los legisladores que aprueben leyes más estrictas en el control de armas de fuego.
Una delegación bicameral del Congreso de Estados Unidos visita a Cuba para valorar en el terreno los cambios de la política de Washington hacia la Isla, señala este domingo la Cancillería cubana.
La Asociación de Cubanos Residentes en Ecuador, rechazó posturas injerencistas asumidas por funcionarios de Estados Unidos y de la Organización de Estados Americanos
La explosión del acorazado estadounidense USS Maine, en el puerto de La Habana fue recordada en un acto efectuado en el Monumento al Maine con la participación de autoridades y representantes del pueblo cubano, a 120 años de ese trágico suceso.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba condena enérgicamente el pronunciamiento de un grupo de países del Hemisferio emitido el 13 de febrero en Lima, que constituye una intromisión inaceptable en los asuntos internos de la República Bolivariana de Venezuela, a la vez que rechaza categóricamente la decisión de reconsiderar la participación del Gobierno venezolano en la VIII Cumbre de las Américas a celebrarse el próximo mes de abril en Perú.
Representantes de Cuba y Estados Unidos intercambiaron en Washington acerca de la trata de personas, en la que sopesaron avances, experiencias y se habló sobre los retos en la prevención y enfrentamiento a ese delito
El presidente de Bolivia, Evo Morales, demandó una cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas ante las amenazas de Estados Unidos de intervenir militarmente en Venezuela desde Colombia.
A quienes Donald Trump obliga a tramitar sus visas en Bogotá para viajar a Estados Unidos, los siguen golpeando hondas dificultades. Lo narró Catalina Ruíz Parra, periodista del diario El Nuevo Herald.
Numerosos escándalos y renuncias de altos funcionarios de la Casa Blanca ocurren desde hace varias semanas y están a punto de crear una crisis institucional en la administración de Donald Trump.
Venezuela rechazó un comunicado del Departamento de Estado de Estados Unidos que ataca la legitimidad de los comicios presidenciales del 22 de abril y las instituciones democráticas de esa nación.
La llamada Fuerza de Tarea creada por la administración de Donald Trump para extender el acceso a Internet en Cuba sin el consentimiento de las autoridades de la isla, celebró este miércoles su primera sesión de trabajo en Washington