El candidato a la vicepresidencia de Brasil, Fernando Haddad, destacó que las propuestas de Gobierno del candidato Luiz Inácio Lula da Silva estarán basadas en generar empleo, volver a invertir en la salud y la educación.
El candidato a la vicepresidencia de Brasil, Fernando Haddad, destacó que las propuestas de Gobierno del candidato Luiz Inácio Lula da Silva estarán basadas en generar empleo, volver a invertir en la salud y la educación.
La ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez, pasó balance a los preparativos de Villa Clara para el próximo curso escolar e insistió en la importancia de garantizar la superación del personal docente.
La Universidad de Ciencias Médicas de La Habana graduó, este miércoles, a más de 900 jóvenes técnicos de la capital cubana, en casi una veintena de especialidades de la Salud.
En agosto próximo, abrirá sus puertas el Campamento de Pioneros Exploradores de Florida, en Camagüey, que lleva por nombre Guabay, cacique guerrero de los siboneyes.
Cuba y sus maestros levantan las banderas de hacer la educación que demanda el siglo XXI, aseguró la directora general del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, Silvia Navarro Quintero
La educación cubana se caracteriza por la contribución y construcción de toda la sociedad cubana, aseguró en La Habana, Silvia Navarro Quintero, directora general del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, al resumir el Congreso Internacional de Ciencia y Educación.
Dania López, directora nacional de Primaria, afirmó que el sistema educativo cubano defiende la necesidad de asumir una educación humanista, revolucionaria y desarrolladora, basada en las raíces pedagógicas de Varela, Martí y Fidel.
El Congreso Internacional Ciencia y Educación, Innovar e Investigar, que se inicia este domingo en La Habana, reflexionará sobre el papel de la ciencia en la solución de las principales problemáticas pedagógicas.
La Universidad Pública París Panthéon-Sorbona, una de las más importantes de Francia, trabajará a favor de incrementar los lazos de amistad y colaboración con Cuba
El Foro de Aprendizaje sobre educación y formación técnica y profesional, organizado por la Unesco, se desarrolla en la ciudad alemana de Bonn, cita en la cual participa el experto cubano Tomás Francisco Lamas
La Unesco avanza hacia la aprobación de una Convención Mundial sobre el Reconocimiento de las Cualificaciones en la Educación Superior, trascendió al finalizar una reunión de información realizada en la sede parisina de la organización
El ministro de Educación Superior de Cuba, José Ramón Saborido, realizó una visita a la sede de la Unesco, donde sostuvo un fructífero encuentro con la subdirectora general para el Sector de Educación, Stefannia Giannini
El dirigente socialista Elías Jaua, aseveró que en las elecciones del 20 de mayo el pueblo venezolano ratificará su soberanía e independencia, a pesar de las pretensiones del gobierno de Estados Unidos
Una representación de estudiantes de la enseñanza técnica y profesional del país miden sus habilidades teóricas y prácticas en la Feria Nacional Docente Agropecuaria y Azucarera, en el instituto politécnico Orestes Jiménez, del municipio de Lajas, en Cienfuegos
Pedagogos cubanos que integran la Red de Escuelas Asociadas a la Unesco asisten, en Holguín, a su vigésimo sexto seminario anual, en pos de una educación para el desarrollo sostenible en espacios de aprendizaje seguros.
Varios representantes del sistema educacional cubano forman parte de la delegación de Cuba asistente al foro de la sociedad civil hemisférica que sesionará en Perú unos días antes de la VIII Cumbre de Las Américas.
El Ministerio de Educación de conjunto con instituciones nacionales e internacionales realizará a partir de hoy, en La Habana, el X Congreso Internacional Didácticas de las Ciencias y el XV Taller Internacional sobre la Enseñanza de la Física.
El representante del ministerio de Educación de Cuba, Fernando Ortega, expondrá hoy los avances logrados por el país en el uso de la tecnología para la enseñanza, en la Semana de Aprendizaje Móvil, que tiene lugar en la Unesco.
Una amplia huelga de maestros de escuelas públicas dejó sin clases a más de 5 millones de alumnos en los primeros días del ciclo lectivo 2018 en 17 de las 24 provincias de Argentina.
La labor científica del sector educacional en Las Tunas, incluyó el pasado año el desarrollo de proyectos investigativos asociados a la superación, publicaciones y premios en varios eventos