Un amplio movimiento de trabajadores de la educación, la ciencia y el deporte se gesta en las instituciones de esos centros para ultimar los detalles del desfile por el Primero de Mayo, Día Internacional del Proletariado, adelantó a Radio Reloj, Mariela Camacho Caballero
Los Círculos Infantiles arriban hoy a su aniversario 58 con el propósito de lograr la estabilidad y permanencia de su personal, expresó en La Habana, María de los Ángeles Gallo Sánchez, directora nacional de Educación de la primera infancia.
La ministra de Educación de Nicaragua, Miriam Soledad Ráudez, se interesó en La Habana por el apoyo que puede brindar Cuba a su país en temas como la educación de la primera infancia, formación docente y multigrado.
El vicepresidente cubano Roberto Morales Ojeda visitó este jueves varios centros de enseñanza de La Habana, como parte de un recorrido del Gobierno encabezado por el presidente, Miguel Díaz-Canel, para evaluar la marcha de programas sociales y económicos.
Todo lo que hagamos tiene que tener calidad, buen gusto y robustez, señaló Roberto Morales, vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, al referirse al mejoramiento constructivo de los centros educacionales en Matanzas.
Con el objetivo de promover la educación en el mundo, Cuba participa en la reunión del Comité de Dirección para ese Objetivo de Desarrollo Sostenible, efectuada en la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La Universidad de las Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona de La Habana los días 14 y 15 de este mes, el Encuentro Científico Metodológico de la Cátedra Dulce María Escalona y el Taller de Cultura Científica Antonio Núñez Jiménez.
El presidente cubano Miguel Díaz-Canel, envió una postal de felicitación a Yailé Caballero Mota, directora de Relaciones Internacionales de la Universidad de Camagüey Ignacio Agramonte Loynaz, por sus aportes al quehacer científico del país.
El director nacional de preuniversitario, Giorbis Taquechel Román, informó que los exámenes finales del grado 12 comenzarán el 4 de marzo con la prueba de Matemática, el día 6 la de Español, y el 8 venidero la de Historia de Cuba
Males arraigados por la indolencia de algunos que intentan malograr el esfuerzo de las familias y el Estado en educar a las nuevas generaciones, y consejos para preservar nuestros valores humanos, son abordados hoy en Enfoque desde las 08:00 de la mañana y hasta las 05:00 de la tarde.
La terminación de casi 37 mil unidades del uniforme escolar en enero último, marcó el inicio del año en la Unidad Empresarial de Base Fénix, de Villa Clara, producción destinada para el próximo curso en la provincia sede y Cienfuegos.
La convicción de que la Educación es el instrumento por excelencia en la búsqueda de igualdad, bienestar y justicia social y su valor humanista, destacó en la exposición de Lesvia Cánoas Fabelo, Premio Nacional de Pedagogía.
Miguel Díaz Canel, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros encabezó en La Habana, la inauguración del Congreso Internacional Pedagogía 2019, a la que asisten más de mil delegados cubanos y extranjeros de 42 países.
El Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires dio marcha atrás a la iniciativa que buscaba cerrar 14 escuelas nocturnas y cursos en 9 liceos y bachilleratos, bajo el argumento de que esos establecimientos habían perdido vigencia y carecían de alumnos suficientes.
Durante 2018 la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez estuvo inmersa en la celebración de varios eventos, sin abandonar el rigor en la formación académica de los estudiantes.
Alcanzar una propuesta política pedagógica para elevar el trabajo comunitario que permita el mayor desarrollo sociocultural de la población, es tarea vital de la Educación Popular en Mayabeque.
A la formación de técnicos medios y obreros calificados en la provincia de Matanzas se enfoca la prioridad para cubrir plazas en especialidades con déficit en ramas decisivas de la economía del país.
Los avances en los sectores de la Educación y la Salud Pública de la Isla de la Juventud, fueron destacados por el vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Roberto Morales Ojeda, quien analizó el curso escolar y la formación de los futuros profesionales de la salud.
La Oficina Nacional de Administración Tributaria, ONAT, tiene la importante misión de captar los fondos que engrosan el Presupuesto del Estado y respaldan gastos sociales como la salud, educación, cultura y defensa.