Un amplio programa con iniciativas de numerosas instituciones tiene lugar en Camagüey a propósito de la jornada por el Día de la Cultura Cubana que se extiende hasta el 20 de octubre
Un amplio programa con iniciativas de numerosas instituciones tiene lugar en Camagüey a propósito de la jornada por el Día de la Cultura Cubana que se extiende hasta el 20 de octubre
La presencia de todas las manifestaciones artísticas en diferentes escenarios, será esta vez una de las características de las jornadas por el Día de la Cultura Cubana en Pinar del Río
Con la entonación de las notas del Himno Nacional inició la celebración por el Día de la Cultura Cubana y el III Aniversario de la Peña del Río, en el municipio de San Antonio de los Baños en la provincia de Artemisa
Sudáfrica celebró el Día de la Cultura Cubana con un variado acto en el Freedom Park de Pretoria que incluyó exposiciones, reconocimientos, música, bailes y variedad de platos tradicionales
En ocasión de celebrarse el Día de la Cultura Cubana, la máxima dirección del movimiento sindical transmitió una calurosa felicitación a todos los promotores y protagonistas de la defensa de nuestra idiosincrasia y cubanía
El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez felicitó a los artistas cubanos, con motivo de la celebración del Día de la Cultura Cubana
En 1980 -por decreto gubernamental- se instituyó el 20 de octubre como Día de la Cultura Cubana, por una argumentación histórica
El aniversario 150 del estreno de la marcha guerrera La Bayamesa, devenida canto patrio de la Isla se festeja hoy, Día de la Cultura Cubana, con una gala artística en la emblemática Plaza del Himno, de la urbe granmense, donde se cantó por vez primera
El 20 de Octubre Día de la Cultura Cubana, se develará la escultura moldeada en cera y a tamaño natural de Jesús Orta Ruiz, El indio Naborí, en el Museo de Cera, ubicado en el Paseo General García de Bayamo
La jornada por el Día de la Cultura Cubana -denominada Con la misma estrella- se dedicará al aniversario 150 del inicio de las gestas por la independencia, y la entonación por primera vez de La Bayamesa, luego Himno Nacional
En la indómita Bayamo liberada por los insurrectos diez días después del alzamiento de Carlos Manuel de Céspedes en el ingenio Demajagua, se entonó por primera vez un canto de combate con versos ardientes de Perucho Figueredo.
En el acto nacional por el Día de la Cultura Cubana y los 148 años del estreno popular de la letra del Himno Nacional, el presidente de la UNEAC, Miguel Barnet, dijo que en la ciudad de Bayamo nació todo, eso que Fernando Ortiz llamó la vocación de ser cubano, la cubanía.
La celebración central de Cuba por el Día de la Cultura Cubana será la reedición del estreno de la letra del Himno Nacional, en la plaza escenario del acontecimiento en la oriental ciudad de Bayamo, el 20 de octubre de 1868.