El ministerio de Salud Pública reportó al cierre de este sábado mil 233 nuevos casos positivos a la COVID-19 y ocho fallecidos.
El ministerio de Salud Pública reportó al cierre de este sábado mil 233 nuevos casos positivos a la COVID-19 y ocho fallecidos.
Al cierre del día de ayer, 13 de mayo, se encuentran ingresados un total de 25 mil 215 pacientes, sospechosos 3 mil 946, en vigilancia 14 mil 816 y confirmados activos 6 mil 453.
La doctora Kenia González, jefa de atención médica en la dirección de salud pública en Granma, afirma que el aumento de casos positivos en los últimos cinco días es expresión de que la situación epidemiológica no está controlada en la provincia y fundamentalmente en Bayamo.
Al cierre del día de ayer, 11 de mayo, se encuentran ingresados 23 mil 235 pacientes, sospechosos 3 mil 493, en vigilancia 13 mil 652 y confirmados activos 6 mil 090.
Con una felicitación y reconocimiento especial a las enfermeras y enfermeros cubanos, en el Día Internacional de la Enfermería, quienes han estado en la primera línea de combate a la COVID-19, comenzó hoy el Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, doctor Francisco Durán, su habitual conferencia sobre la situación epidemiológica.
Al cierre del día de ayer, 9 de mayo, se encuentran ingresados 23 mil 864 pacientes, sospechosos 3 mil 267, en vigilancia 14 mil 609 y confirmados activos 5 mil 988.
El Consejo de Defensa Provincial de Matanzas, presidido por Livan Izquierdo Alonso, analizó el seguimiento a la situación epidemiológica en los municpios de Cárdenas y la ciudad cabecera para evitar propagación del nuevo coronavirus.
Autoridades sanitarias venezolanas advirtieron que las variantes P1 y P2 de la COVID-19, evaden parcialmente los anticuerpos generados en respuesta a infecciones anteriores de la enfermedad.
Al cierre del día de ayer, 7 de mayo, se encuentran ingresados 22 mil 398 pacientes, sospechosos 3 mil 207, en vigilancia 13 mil 505 y confirmados activos 5 mil 686.
El Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán informó hoy que luego de procesar más de 24 mil muestras en los laboratorios de biología molecular del país, Cuba reportó al cierre del viernes mil 36 nuevos casos positivos a la COVID-19 y se lamenta el fallecimiento de nueve personas.
Calificado como un paso que permitirá acelerar el suministro global de inmunizantes, la vacuna china contra la Covid-19 desarrollada por Sinopharm fue incluida en un listado de la Organización Mundial de la Salud.
Al cierre del día de ayer, 5 de mayo, se encuentran ingresados 21 mil 253 pacientes, sospechosos 3 mil 323, en vigilancia 12 mil 382 y confirmados activos 5 mil 548.
El Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán informó hoy que luego de procesar más de 22 mil muestras en los laboratorios de biología molecular, Cuba reportó al cierre del miércoles mil 60 nuevos positivos y se lamenta el fallecimiento de siete personas.
La ciencia cubana va trazando un camino de éxitos, Cuba no escatima esfuerzos en la apuesta por la vida, pero lo cardinal sigue siendo la responsabilidad individual.
Al cierre del día de ayer, 3 de mayo, se encuentran ingresados un total de 21 mil 212 pacientes, sospechosos 3 mil 244, en vigilancia 12 mil 392 y confirmados activos 5 mil 576.
Al cierre del día de ayer, 1ro de mayo, se encuentran ingresados un total de 21 mil 916 pacientes, sospechosos 3 mil 615, en vigilancia 12 mil 667 y confirmados activos 5 mil 634.
El ministerio de Salud Pública reportó que al cierre de este sábado se registraron en Cuba mil 71 nuevos casos positivos a la COVID-19 y diez personas fallecidas, al tiempo de recalcar que continúa muy baja la percepción de peligro en la población.
Están ingresados un total de 21 mil 736 pacientes, sospechosos 3 mil 983, en vigilancia 12 mil 349 y confirmados activos 5 mil 404.
Luego de procesar más de 22 mil muestras, Cuba reportó al cierre del jueves mil 46 nuevos positivos a la COVID-19, lo que evidencia la alta transmisión en el país, y se lamenta el fallecimiento de 12 personas, informó hoy el Director Nacional de Epidemiología del MINSAP, Francisco Durán.
Cinco posibles vacunas, pruebas de PCR de producción nacional, ventiladores pulmonares autóctonos y un sinfín más de equipamientos e insumos conforman el arsenal que Cuba ha desplegado en la guerra contra el nuevo coronavirus.