Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo y el gobierno de Juan Manuel Santos divulgaron el texto del nuevo acuerdo trazado para finalizar el conflicto vigente en esa nación sudamericana.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo y el gobierno de Juan Manuel Santos divulgaron el texto del nuevo acuerdo trazado para finalizar el conflicto vigente en esa nación sudamericana.
El nuevo acuerdo de paz entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, se firmó tras una serie de reuniones entre los partidarios de las opciones del SÍ y el No en el plebiscito por la paz.
El Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC – EP), firmaron en La Habana un nuevo acuerdo final para la terminación del conflicto armado, y la construcción de una paz estable y duradera en la nación suramericana.
Declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba sobre el inicio de la Mesa Pública de Conversaciones entre el gobierno de Colombia y el Ejército de Liberación Nacional (ELN)
Juan Manuel Santos, presidente de Colombia, fue reconocido este viernes con el Premio Nobel de la Paz 2016 por sus esfuerzos por acabar con el conflicto armado en el país sudamericano
La incertidumbre es hoy una amenazante sombra que ronda sobre el futuro de las negociaciones de paz de Colombia, luego del inesperado triunfo del NO en el plebiscito del domingo anterior.
Los colombianos se enfrentarán este domingo en las urnas a una sencilla pregunta, si apoyarán o no el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de la paz, y la respuesta será la que defina el futuro de ese país.
El presidente de Cuba, Raúl Castro, rindió homenaje al Premio Nobel de Literatura, Gabriel García Márquez, frente al pedestal donde reposan sus cenizas en el claustro de La Merced, de la Universidad de Cartagena
Lo que firmamos es una declaración del pueblo colombiano ante el mundo de que nos cansamos de la guerra, de que no aceptamos la violencia como medio para defender las ideas, afirmó el presidente Juan Manuel Santos.
Desde las cero horas de este lunes, se vive la paz por primera vez en más de medio siglo entre el gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo, FARC-EP.
Representantes del gobierno de Colombia afirmaron este jueves que el acuerdo de paz alcanzado para el país constituye una gran oportunidad de cambiar las armas por las urnas, porque permitirá a las FARC-EP presentarse a las elecciones de 2018.
Ecuador, Panamá y Francia saludaron este jueves la firma de un acuerdo de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo y el gobierno de ese país sudamericano.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), y el Gobierno de ese país, firmaron este miércoles en La Habana el acuerdo final, integral y definitivo, que cierra un largo proceso de diálogos entre las partes para la construcción de una paz estable y duradera en la nación suramericana.
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, Ejército del Pueblo (FAR-EP) y el Gobierno de ese país avanzan en la construcción de nuevos acuerdos, como parte de los pasos dirigidos para concretar el final al conflicto armado en la nación neogranadina y establecer la paz.
El cantautor cubano Pablo Milanés y los argentinos León y Piero Gieco, compartirán escenario el próximo 9 de septiembre en un concierto por el fin de la guerra en Colombia
En horas de la tarde de este sábado 6 de agosto fueron deportados a nuestro país 14 ciudadanos cubanos que se encontraban de manera ilegal en territorio colombiano
El gobierno de Juan Manuel Santos y las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, dieron en La Habana otro paso hacia la paz
Los cubanos en situación irregular que se encuentran desde hace días en la ciudad de Turbo, en el noroeste de Colombia, con el objetivo de seguir viaje hacia EE.UU., serán deportados hacia Cuba o Ecuador.
El documento fue entregado de manera simbólica al presidente Raúl Castro, por ser nuestra Isla sede y garante de los diálogos de paz.
Discurso del presidente cubano, Raúl Castro Ruz, tras la firma del compromiso sobre cese al fuego y de hostilidades bilateral y definitivo, dejación de las armas y garantías de seguridad en Colombia.