El comandante del Ejército Rebelde, José Ramón Machado Ventura, evaluó en Matanzas el avance de cuatro programas agrícolas de prioridad en el país para el desarrollo de las plantas medicinales, el coco, la apicultura y la masa bufalina
Sobre una planta que se da en todo nuestro archipiélago y cuyos frutos son muy apreciados por sus valores nutricionales y medicinales estaremos hablando hoy
Las 5 mil 300 hectáreas de coco previstas en el programa de recuperación de ese rubro exportable en Guantánamo ya están sembradas, aseguró el Delegado Provincial de la Agricultura, Alvernis Veranes
El Grupo Agroforestal del Ministerio de la Agricultura ha sufrido, durante el 2018 e inicios de este año, pérdidas millonarias por causa del bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba durante casi seis décadas.
Las producciones de café, cacao y coco toman auge hoy en la agricultura forestal de Cubas, como parte de los planes de desarrollo económico y recuperación de esps cultivos.
Agricultores estatales y del sector cooperativo y campesino de Ciego de Ávila están de nuevo en la campaña de siembra y cosecha de alimentos del período invernal, con el objetivo de plantar más de 15 000 hectáreas de septiembre a marzo.
Las producciones de coco y cacao, principales renglones del municipio de Baracoa, en la provincia de Guantánamo, reciben un fuerte impulso mediante un programa inversionistas para la creación de nuevas capacidades industriales y el desarrollo agrícola.
El coco tiene múltiples usos: su agua se ingiere como bebida, además de ser muy estimada por sus propiedades diuréticas, y su masa puede saborearse fresca o seca. En esta oportunidad ofrecemos tres recetas fáciles de hacer.